Andalucía

Analizan con las empresas cómo mejorar el valor añadido

Las consejerías de Economía y Agricultura se reúnen con el sectro agroindustrial andaluz

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Los consejeros de Economía, Antonio Ávila, y de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, se reunieron ayer con los representantes de las quince principales empresas agroindustriales andaluzas para analizar cómo aumentar el valor añadido del sector, que “es potente”, y que se quede en la comunidad.

Antes de la reunión, la consejera de Agricultura dijo a los periodistas que se trata de “escucharlos mucho a ellos”, en referencia a los directivos de empresas como Migasa-Ybarra, Hojiblanca, Covap, Orborne o Ubago.

En la reunión, que es el comienzo de otras previstas en un futuro y se denomina oficialmente Encuentro Empresarial para el Fortalecimiento del Sector Agroalimentario Andaluz, la consejera aseguró que planteará la necesidad de “hacer un esfuerzo” en políticas de innovación, investigación e internacionalización en esta industria.

Así, señaló que el sector primario andaluz representa el 25 por ciento a nivel nacional, mientras que la agroindustria es sólo el 15, lo que llevó a la consejera a afirmar que “hay margen y potencialidad en todos los sectores para dar algunos pasos más” en el objetivo de lograr más valor añadido en la agricultura andaluza.

Aguilera apuntó que en otras zonas de España y de la UE hay mayor valor añadido en la agroindustria, y subrayó que en Andalucía existen “sectores estratégicos claves” para lograrlo como el aceite oliva, aceituna de mesa, vino, frutas y hortalizas y los ganaderos.

“Tenemos un sector potente, fuerte, que se mantiene bien ante la crisis” pero en el que “hay que hacer otras cosas” para aumentar su valor, indicó la consejera antes de recordar que la Junta dispone de un plan ya aprobado con empresarios y sindicatos hasta 2013.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN