Andalucía

Méndez de Lugo se despide tras quince años al frente del TSJA

Abandonará el cargo el próximo 19 de julio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Méndez de Lugo cerró su despedida con el consejero de Justicia. -
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA), Augusto Méndez de Lugo, se despidió ayer de los representantes de las instituciones andaluzas tras quince años de mandato, que concluye el próximo 19 de julio.

Méndez de Lugo, que ha sido propuesto por el Parlamento andaluz para candidato a magistrado del Tribunal Constitucional, comenzó su ronda de despedida con el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, con el que se reunió durante algo más de media hora en la sede provisional de la Presidencia, en la Casa Rosa.

Allí mantuvo una conversación con el presidente andaluz en la que han hablado “de todo” y que fue “amistosa”, “cordial” y “distendida”, según dijo a Efe el aún presidente del alto tribunal andaluz.

Tras esa reunión, Méndez de Lugo se trasladó al Hospital de la Cinco Llagas para despedirse de la presidenta del Parlamento andaluz, Fuensanta Coves.

Posteriormente, el presidente del TSJA mantuvo una tercera y última entrevista de despedida con el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro.

La despedida de Méndez de Lugo se produce un día antes de que el Senado decida si reúne los requisitos necesarios para formar parte del Tribunal Constitucional.

La designación como candidato al Tribunal Constitucional contó con el único apoyo de PSOE y con el voto en blanco de PP e IU.

Méndez de Lugo nació en Madrid el 19 de enero de 1945, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el grado de licenciado por la referida universidad en 1967.

También es diplomado en Lengua y Literatura Francesa por el Institut de la Touraine de la Universidad de Poitiers.

Comenzó su andadura en la carrera judicial en 1972 y fue nombrado Juez de Primera Instancia e Instrucción en Cabra (Córdoba), después ascendió a Magistrado en 1980 y, tras varios destinos en esta categoría profesional, en enero de 1986 fue nombrado presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba por el Consejo General del Poder Judicial, cargo para el que fue renovado su mandato en febrero de 1991.

En 1995, el magistrado fue designado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla y de su Sala de lo Civil y Penal, cargo en el que ha renovado dos mandatos más.

Además, ha sido distinguido con la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafor y es Hijo Adoptivo de Granada (2009) e Hijo Predilecto de Andalucía (2010).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN