Sociedad

Emprendimiento: cómo crear un negocio de hostelería

​​​​​​​El sector de la hostelería no es una excepción en lo que respecta a la complejidad y al reto de crear una empresa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Un camarero. -
  • Esta labor requiere perseverancia, celo y una tonelada de asesoramiento e investigación

El sector de la hostelería no es una excepción en lo que respecta a la complejidad y al reto de crear una empresa. Esta labor requiere perseverancia, celo y una tonelada de asesoramiento e investigación.

Pero, en España ya se dispone de un bar o una cafetería por cada 180 habitantes. Esta es la razón por la cual el sector de la hostelería y la restauración es uno de los más apreciados y lucrativos. Sin embargo, como proyecto empresarial demanda un plan bien definido. Saber qué es lo que se quiere, establecer objetivos, presupuestos y resolver la parte legal y los permisos es lo más importante.

Después vienen los proveedores de equipos que van a estar determinados por la naturaleza del negocio per se. Es decir, no es lo mismo un pub o bar de copas que una cafetería familiar. Sin embargo, Ostelería, tienda online de maquinaria de hostelería tiene todo lo que se necesita para cada caso y ofrece asesoría en cuanto a lo que se necesita.

En sus tres primeros años de funcionamiento, muchos pubs y restaurantes se cierran. A menudo, las ambiciones empresariales obligan a luchar contra todas las dificultades y la fiera competencia, incluso en su sector, donde la demanda es tan amplia.

Si se está pensando en abrir un restaurante o un bar, se darán algunos consejos para empezar:

1.- El proyecto: coherencia

Esta es la primera observación y la más importante. Definir el concepto del negocio. ¿Una cafetería estilo cabaña o un pub modernista? Tras esto toca buscar un local que se adapte a las necesidades y estudiar estos factores:

  • Los proveedores: lo ideal es buscar un proveedor de maquinaria de hostelería, que tenga buenos precios, tenga buenas garantías y que ofrezca todo lo necesario como neveras, freidoras, cafeteras exprés, un armario congelador vertical para que los clientes vean las bebidas ordenadas y les invite a probarlas, así como la cocina, las freidoras y mucho más.
  • El sector en específico y la competencia: si en la zona hay muchos restaurantes y pizzerías, hay que ofrecer algo distinto o hacerlo mejor que tu competencia.
  • El talento humano: esto es muy importante. De nada vale tener un restaurante o un bar con la mejor decoración si el cocinero no sabe cocinar, si los pedidos no se toman a tiempo o hay una mala atención al público. Las personas son el alma de todo negocio.

2.- El presupuesto: la realidad

Sí, el dinero es una bendición, pero también puede ser un problema. Hay que hacer un presupuesto ajustado a la realidad y tomar en consideración que el concepto del negocio se corresponda con la disponibilidad económica.

Posiblemente, se deba arrancar con un equipo mínimo y ampliarlo a medida que la empresa prospere. Las planchas industriales pueden ayudar para obviar muchos otros equipos de cocina porque estas servirán para asar, calentar, tostar o freír diversas comidas y no habrá que comprar freidoras, varios hornos sino uno solo y tampoco muchos sartenes, ya que estas ofrecen una amplia zona de cocción.

Cuando se hace el presupuesto hay que ser, también, coherente. No se puede añadir nada que no haga falta para empezar, pero tampoco debe ser muy reñido y se debe contemplar un 10 o 15% más para imprevistos.

3.- La decoración y la apertura: por todo lo alto

No hay dos oportunidades para causar una primera buena impresión y en los negocios esto lo es todo. Comenzar con mal pie dejará a los clientes un mal sabor de boca, aunque la comida sea exquisita.

La decoración debe ser acogedora e invitar a las personas a querer quedarse y repetir otro día. Una buena idea es dejar al descubierto algunas partes de la elaboración de la comida para que los comensales se sientan confiados de la higiene y frescura. Las planchas eléctricas de hostelería al otro lado de la barra para asar carnes, mariscos u otros aperitivos puede ser una idea.

Con la ayuda de internet y las redes sociales se pueden abrir cuentas en varias plataformas con antelación al día de la apertura para crear emoción y curiosidad en el público.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN