Rota

?Quiero consolidar un proyecto de futuro para la ciudad de Baeza?

Hace exactamente tres años el Partido Socialista con Leocadio Marín a la cabeza tomaba posesión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Leocadio Marín en su despacho del Ayuntamiento de Baeza. -
Hace exactamente tres años el Partido Socialista con Leocadio Marín a la cabeza tomaba posesión del Gobierno del Consistorio. Un aniversario del que se hace balance en estas páginas a través de una entrevista en la que el alcalde repasa las actuaciones de su gobierno en las distintas áreas del Ayuntamiento y expone el modelo de ciudad que pretende para Baeza.

—Tres años de gestión al frente del Ayuntamiemiento de Baeza. ¿Qué balance hace de ellos en materia económica?
—En estos tres años de gobierno hemos hecho, parcela a parcela, una gestión infinitamente mejor que la que hizo en su día el Partido Popular. Ellos cogieron el Ayuntamiento con un coste de personal de 4 millones de euros, y nos lo dejaron en 6 millones y medio.
Nosotros hemos hecho una política de personal pensando en los intereses generales de la ciudad, restringiendo al máximo la contratación y por oposición, ellos contrataban a personas que más allá de sus capacidades entraban en el Ayuntamiento en condición de militantes del PP. Eso es una diferencia importante. Nosotros hemos hecho una reducción muy importante de los gastos mientras que ellos gastaban alegremente porque disparaban con pólvora ajena.
—Su programa electoral contemplaba muchas actuaciones en el área de urbanismo.
—En primer lugar, en el tema de urbanismo estamos aplicando la ley. Nosotros hemos parado obras ilegales, y estamos soportando las presiones de cuatro años en que los proyectos y las advertencias de ilegalidad se guardaban en un cajón y no se ponían en práctica las medidas correctoras. Esto crea impopularidad entre los que se creían con derecho a todo, pero los ciudadanos de a pié espero que sepan entender que estamos aplicando la ley, esto significa que hay un fiscal anticorrupción urbanística, que hay un control, y que yo no voy a permitir ninguna irregularidad en la ciudad.
Creo que el balance en este sentido es francamente positivo aun cuando se tiene que producir en un contexto tan distinto del que se daba cuando hicimos la oferta electoral, un escenario de un país próspero, creciendo, generando infraestructuras y cuando nadie sabía la crisis que se avecinaba.
Hemos tenido que desarrollar ese programa electoral confeccionado en un escenario de desarrollo económico y de progreso pero llevándolo a la práctica en un escenario de déficit público, de restricciones del gasto, de disminución importantísima de los ingresos, y sin embargo, aquí estamos cumpliendo nuestro programa.
Evidentemente habrá cosas que tendrán que sufrir un retraso, pero para la próxima legislatura tendremos todo un dossier de proyectos que están en marcha, terminándose, o para iniciarlos, mientras que yo me encontré un vacío absoluto.
—¿Con todos estos proyectos urbanísticos, el Partido Socialista camina hacia una ciudad más moderna ?
—El Ayuntamiento va a un ritmo fenomenal, la empresa me garantiza que cumple el plazo y que el mes de marzo del año que viene estará terminado.Yo he decidido que puesto que estaremos en campaña electoral, simplemente se lo enseñaremos a los baezanos. Pero debo advertir que ese es un proyecto que se inicia en tiempos de Eusebio Ortega, duerme el sueño de los justos durante los cuatro años del gobierno del Partido Popular y nosotros tuvimos que reactivarlo y actualizarlo porque había entrado en vigor el código técnico de la edificación y hubo que cambiar muchas cosas, conseguir que nos lo financiaran al 100% y se está construyendo. Conseguir que nos lo financien al 100% significa que hemos ahorrado a la ciudad en torno a los 3 millones de euros de los 7 que supone la inversión del Ayuntamiento. A la vez, estamos poniendo en marcha con mucho esfuerzo la nueva estación de autobuses. El proyecto ha sido aprobado y tendrán que licitar la obra,- lo harán a finales de junio o principios de julio-, se han iniciado las obras del nuevo mercado que se convertirá en un proyecto emblemático que generará la cabecera del eje comercial de la ciudad, que terminará en la calle San Francisco y en el Paseo.
Sobre el nuevo colegio Ángel López Salazar, el próximo 7 de julio entrega la arquitecto el proyecto de ejecución material y me han garantizado desde la empresa de construcciones educativas de la consejería que harán la supervisión y la adjudicación lo más rápido posible, de manera que en septiembre podrá estar licitada la obra y en construcción el colegio. Esos son los proyectos que dependían del impulso que se diera desde este Ayuntamiento.
—¿Qué otros proyectos están en marcha?
—Sobre el resto de los proyectos, probablemente tendremos que asistir a una dilación en el tiempo, todavía no sé, entre las programaciones de unas consejerías y del Gobierno central cómo van a quedar, pero lo que si puedo decir es que los problemas de la conexión entre Clavijo y la A-22 han quedado resueltos; ha quedado claro que eso lo paga el Ministerio y a continuación la Junta paga los accesos a Baeza. El proyecto de los accesos está hecho tenemos el problema de ver cómo se pueden reducir costes. No podemos en este momento invertir trece millones de euros en hacer tres kilómetros y medio de autovía y hay que ver cómo los técnicos consiguen hacer viable este proyecto que entra en carga y el año que viene y que se empezará.
Pienso que lo que nos van a pedir es que la ronda norte y el tranvía quede para la próxima legislatura, y me parece que en una situación de dificultad económica como la que estamos atravesando, es pedirle a Baeza un poco de esfuerzo y de solidaridad con el resto de Andalucía. Creo que nos podemos dar por satisfechos: colegio, mercado, estación de autobuses, accesos… son proyectos de suficiente calado, no ya para llenar esta legislatura, sino para llenar tres legislaturas, pero a eso nos comprometimos y vamos a hacerle frente.
—El pilar fundemental en donde se sustenta la economía baezana: la agricultura ¿Qué se está haciendo desde el Ayuntamiento para la mejora de este área?
— En el tema del olivar, la situación en estos momentos es muy mala. El precio al que se está vendiendo el aceite de oliva es insostenible. Naturalmente que se están haciendo cosas; hemos colaborado, no en mi función de alcalde, pero si como presidente del Patrimonio Comunal Olivarero, en convencer al sector y promover la concentración de la oferta.
Ya tenemos en marcha dos grandes plataformas, con la idea de que el aceite de Jaén se comercialice desde el esfuerzo de Jaén y que no vengan otros a comercializarnos nuestro aceite.
El 2013 está en el horizonte, lo que hemos hecho es promover desde la Junta de Andalucía una ley del olivar que básicamente sea un instrumento para afrontar la etapa que comienza en 2013.
En 2013 no desaparecen las ayudas, se cambia el marco conceptual y se irá a otra nueva distribución de las ayudas, pero no cesan totalmente, simplemente se transforman. Y lo que tenemos que hacer es estar preparados para utilizar la ley del olivar como instrumento para conseguir, en el horizonte de 2013, las mejores ventajas comparativas con el resto de los sectores agrícolas.
Desde el Ayuntamiento se impulsa la feria del olivar, Futuroliva, a la que hemos dado una dimensión mayor, hasta el punto de convertirla en un referente a nivel regional. Cuando nació era una pequeña feria local, y en estos momentos ya es una feria de dimensión nacional, y se habla ya de que es la segunda feria de Jaén e incluso puedo decir que Futuroliva ha superado a Montoro, por tanto, podemos decir que ha sido la segunda feria de Andalucía.
Trabajamos también en la mejora de la comercialización mejorando la concentración. Está a punto de inaugurarse la cooperativa El Alcázar, donde la consejería de Agricultura ha hecho un esfuerzo importante de más de 700 millones de las antiguas pesetas de subvención, tenemos instalaciones para producir con calidad, y ahora tenemos que comercializar, y no es el gobierno el que tiene que comercializar, es el sector, pidiéndole al Gobierno los apoyos necesarios para poder crear sus plataformas como lo ha hecho, pidiendo las medidas legislativas que nos permitan comercializar desde Baeza los aceites de Baeza.
—Desde el Partido Popular se han vertido muchas críticas sobre el arreglo de los caminos. ¿Què tiene qué decir sobre este tema?
—La oposición, que gastó en cuatro años 80.000 euros en caminos, no quiere reconocer que nosotros, a los que el tiempo no nos ha ayudado lo más mínimo, hemos gastado sólo en reparaciones de urgencia después de las tormentas de este año más de 200.000 euros.
Ya están aprobadas y a punto de iniciarse las obras de dos caminos por valor de 500.000 euros, y estamos pendientes de recibir otras dos adjudicaciones de obras por otros 500.000 euros, que sería el millón de euros que yo comprometí con los agricultores. Por tanto, nosotros sí estamos cumpliendo; hemos arreglado en la zona norte del término municipal todos los caminos, desde el río Guadalquivir hasta el Puente del Obispo y Las Escuelas, 31 kilómetros de caminos. Tenemos un plan con los agricultores para arreglar otros seis, y vamos a invertir un millón de euros de la Junta de Andalucía.
Por otra parte, para el mes de agosto se espera que se pueda inaugurar el Polígono Agrícola.
—¿Y en materia de turismo, qué hemos conseguido en estos tres años?
— En el sector turístico, estamos esperando la resolución por parte de la consejería de Turismo de las primeras inversiones en el Plan de Turismo Sostenible. Este ha tenido un gran empuje por parte de la iniciativa privada,y también del sector público y municipal. Se habla de la desigualdad de lo que va a recibir Úbeda con respecto a Baeza: Úbeda tiene el doble de población que Baeza, y los proyectos presentados por los particulares de Úbeda son muchos más que los presentados por los particulares de Baeza, y el Ayuntamiento de Úbeda podrá presentar más proyectos que el Ayuntamiento de Baeza. Nosotros hemos presentado proyectos muy importantes, pero lo que no puedo es inventarme proyectos para llegar hasta donde llega Úbeda. Lo lógico es que haya mayor petición por parte de Úbeda que por parte de Baeza y lo cierto es que el plan es para Úbeda y Baeza y estamos disfrutando de esa posibilidad.
—¿La construcción del Polígono Empresarial entre Baeza y Úbeda ya está en marcha?
—Nosotros nos embarcamos en el Plan de Ordenación Intermunicipal y la creación del gran parque empresarial. La Junta de Andalucía ha licitado las obras del plan parcial. Se han presentado bastantes empresas, y cuando se adjudique, existe un plazo para redactar el plan parcial. Después, el compromiso de la consejera es darle prioridad. En su visita a la comarca, la consejera dijo que le parecía la prioridad número uno en la provincia de Jaén ese polígono empresarial. No habrá recortes, no le afectarán para nada las políticas de restricción del gasto, y cuando esté hecho el plan parcial, se desarrollará. Es una inversión de más de 50 millones de euros y cuando se inicie estaremos empezando a ganar futuro, y eso no se hace para ponerse una medalla hoy, se hace para que la comarca y la ciudad tenga un gran parque empresarial y garantizar para el futuro una diversificación de la economía de Baeza.
—En materia de Bienestar Social están en marcha el Centro de Día y la Residencia de Ancianos
—El Centro de Día está ya preparado, y ya se han contratado las obras de modificación y mejora de la residencia. Tenemos una residencia que no cumplía los parámetros para ser homologada por la Junta de Andalucía y estabamos siempre con la espada de damocles de que nos quitaran las plazas subvencionadas por la Junta.
Esta inversión de más de 600.000 euros, que son obras de mejora acondicionamiento y ampliación de la residencia, harán que quede en perfecto estado para poder ser homologada para 59-60 plazas, garantizándose así el futuro de la residencia, y esto nos quita un peso de encima al Ayuntamiento porque en estos momentos sólo tenemos 39 plazas concertadas, el resto salen del presupuesto municipal. Los ciudadanos hacen una aportación que no cumplen los gastos reales.
—En Baeza la cultura siempre está muy presente. En esta materia, el Ayuntamiento tiene mucho que decir.
—En el tema de cultura hemos consolidado una programación de excelencia cultural que sirve de referencia no sólo en Baeza, sino que está teniendo incidencia a nivel de toda Andalucía y de España. Por ejemplo, la exaltación de la figura de Vicen Vives con motivo de su nacimiento traerá a Baeza la exposición que en estos momentos está recorriendo lugares como Madrid, Barcelona y Zaragoza.
Los actos que se han celebrado en torno a la figura de San Juan de Ávila han tenido el reconocimiento incluso del Vaticano. Hemos creado la comisión ciudadana para el centenario de la llegada de Machado, y están implicadas las universidades de Granada, Sevilla, Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía. Además, nuestras programaciones ordinarias de teatro con la UNIA, las conferencias, presentaciones de libros, actos sectoriales etc, han convertido a Baeza en una ciudad con un alto contenido cultural.
—Debido a la crisis, el desempleo ha aumentado en nuestra ciudad. ¿Cuáles son las políticas activas del Ayuntamiento para atajar esta situación?
—En una ocasión oí decir a Calvente que habíamos pasado de 500 a 1500 desempleados, y en aquellos momentos en España había 1.959.000 parados y Baeza tenía 790. En estos momentos, con 4.066.000 millones de parados, Baeza tiene 1.100 parados. Yo creo que el mérito de que haya más o menos parados es del sistema económico y del Gobierno central pero los Ayuntamientos influimos menos. Nosotros hemos recurrido a las políticas activas de Empleo de la Junta de Andalucía. Para el polígono nos dieron 100.000 euros más 104.000 del PER, en ello han trabajado ya 62 peones y 11 oficiales. En las obras del MEMTA, han trabajado 6 personas durante cinco meses. En el taller de empleo, 32 personas, en la Escuela Taller 26 personas mas 7 monitores, y en los cursos de formación profesional para el empleo están trabajando 45 personas.
Esta es nuestra contribución a que disminuya el paro en Baeza, y desde luego, yo no me siento feliz por tener mil parados, pero mucho más preocupado debería estar el PP por los índices de paro de los municipios donde gobierna como Bailén o Andújar.
—¿Qué tiene que decir sobre el papel de la opoisición en estos tres años de mandato?
—A mí me gustaría contestar a la oposición y poder hacerlo de manera racional; pero cuando leo las declaraciones de Javier Calvente, veo como miente y tergiversa me pregunto cómo contestar a eso. Por ejemplo dice que yo persigo a alguno de sus concejales y no sé en qué se basa. Dice que nosotros judicializamos la vida política, y ellos han propiciado que se lleve a los tribunales a dos teniente alcalde y al Ayuntamiento. Soy yo quien debería pedirle al juez que me ampare, porque están parando el Ayuntamiento.
Ante la mentira no sé que contestar. Dicen que dejaron las arcas del Ayuntamiento saneadas, que disminuyeron la deuda a largo plazo, y creo que lo más torpe que se pudo hacer en Baeza fue lo que hizo Calvente.
Hicieron un proyecto que se aprobó por 60.000 euros y se termina liquidando por 360.000 y se deja a deber. Se adjudica a dedo, partiendo una misma obra en varios pedazos para poder adjudicarla a la misma persona y luego se le deja a deber, y es la primera vez que digo en público que tengo motivos para haberlos llevado a los tribunales, pero no me interesa judicializar la vida política, como tampoco me interesa la confrontación. ¿Cómo puede pedir consenso una persona que desde el primer día me está faltando al respeto?. Están creando confrontación en unos momentos de dificultades económicas en los que, al contrario, debería haber predisposición para echar una mano.

Futuro

“Los socialistas queremos una ciudad moderna y bien equipada”

Se acerca la campaña electoral. A un año del fin de la legislatura, Leocadio Marín manifiesta que su equipo de gobierno tiene un método de trabajo que pasa por reuniones permanentes con barrios y asociaciones con el fin de preguntar cuáles son las demandas y necesidades e intentar transformarlas en propuestas políticas. Una vez esas propuestas estén elaboradas, el Partido Socialista pedirá el voto de los baezanos.
De momento, de aquí y hasta el final de esta legislatura, el equipo de Gobierno va a seguir trabajando para desarrollar los proyectos en los que se encuentran inmersos. En los primeros meses del próximo año se presentará el programa electoral, el contrato con los ciudadanos de Baeza.
Preguntado sobre el futuro de la ciudad, Leocadio Marín manifestaba que el Partido Socialista quiere seguir consolidando un gran proyecto de futuro para Baeza, un proyecto que pretende incorporar a Baeza al progreso.
“ Los socialistas tenemos un proyecto de ciudad: una ciudad con buenos equipamientos, una ciudad moderna, una ciudad que diversifique su economía. Ese es el proyecto, más allá de las calles que hay que arreglar y otros asuntos de importancia. Queremos demostrar a la gente que estamos para atender sus demandas, pero teniendo siempre un modelo de ciudad como referente para trabajar”, concluyó Leocadio Marín.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN