Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Díaz Trillo anuncia una estrategia andaluza de la biodiversidad para 2011

El texto pronto estará en la web de Medio Ambiente para abrir el debate a toda la sociedad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Díaz Trillo en la suelta del quebrantahuesos. -
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, anunció ayer que su departamento iniciará antes de que concluya 2010 los trámites para la aprobación de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad, con lo que confía en que el nuevo marco de referencia entre en vigor a lo largo del próximo año.

Este anuncio se produjo durante la suelta de dos ejemplares de quebrantahuesos en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, iniciativa incluida entre los actos programados por la Junta de Andalucía con motivo de la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad.

Así, Díaz Trillo aseguró que el borrador de la futura Estrategia estará pronto disponible en la página web de la Consejería de Medio Ambiente para su consulta. Según el consejero, en ese momento se abrirá una fase de participación para la redacción final del texto, que se nutrirá tanto de las aportaciones realizadas por la ciudadanía a través de este foro, como de las que se formulen en las jornadas técnicas de ámbito regional que se celebrarán en cada provincia entre el 15 de septiembre y finales de noviembre de este año.

Tras esta fase, la Estrategia será sometida a la consideración del Consejo Andaluz de Biodiversidad y, finalmente, remitida al Consejo de Gobierno para su aprobación.

El consejero, que definió la biodiversidad como "fuente de bienes y servicios básicos para la vida del ser humano, y generadora de bienes intangibles determinantes para el bienestar de las sociedades", aseguró que el reto de esta nueva Estrategia va más allá de conservar las especies y sus hábitats.

"Requiere una visión más amplia que contemple su uso sostenible y su contribución a mitigar los efectos del cambio global, adoptando modelos de conservación de ecosistemas dinámicos y funcionales, y promoviendo la participación social en la toma de decisiones y en la gestión del medio natural", afirmó.

Según Díaz Trillo, la Estrategia nace con el Convenio sobre la Diversidad Biológica como máximo referente en el ámbito internacional, y establece un panorama de acción hasta el año 2020 en el que el principal objetivo será "frenar la pérdida de biodiversidad en Andalucía y recuperar el adecuado funcionamiento de sus ecosistemas, dando respuesta a la dualidad entre conservación y uso sostenible".

Por otro lado, el consejero afirmó que la nueva Estrategia se plantea como un instrumento orientador de la política global andaluza en materia de biodiversidad. Entre sus aspectos más novedosos ha destacado la integración de la biodiversidad como recurso generador de bienes y servicios; la respuesta que ofrecerá a los procesos asociados al cambio global, favoreciendo la capacidad de adaptación y la flexibilidad ante el fenómeno; la apuesta por una gestión proactiva capaz de adelantarse a los problemas y sus efectos; y la introducción del enfoque ecosistémico en la gestión de la biodiversidad.

Suelta de quebrantahuesos

El anuncio de la tramitación de esta Estrategia se ha producido durante los actos correspondientes al Día Mundial de la Biodiversidad, fecha que en esta ocasión ha tenido lugar coincidiendo con la celebración en 2010 del Año Internacional de la Biodiversidad. Entre las iniciativas organizadas en Andalucía con este motivo se ha llevado a cabo en la Sierra de Segura la suelta de dos quebrantahuesos, un macho y una hembra, de nombre Tranco y Quiteria, procedentes del Centro de Fauna de Vallcalent (Lérida) y del Centro de Cría de Richard Faust (Viena).

Por ello, Díaz Trillo ha tomado parte en la suelta, que también ha contado con la presencia del escritor jiennense, Salvador Compán, y ha recordado que son ya 16 los ejemplares liberados en este enclave desde 2006, en el marco del Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos, una de las muchas iniciativas desarrolladas por la Consejería de Medio Ambiente para la conservación y gestión del patrimonio natural andaluz, que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Díaz Trillo anunció también que durante el próximo mes de julio se producirá la liberación de otros tres ejemplares de esta especie en la Sierra de Castril, una suelta histórica debido a que "todos los ejemplares procederán del Centro Andaluz de Cría y se convertirán en los primeros quebrantahuesos liberados en Granada".

Con ello, el andaluz será el que más aves libere en 2010 de entre los proyectos de reintroducción de la especie que actualmente están en curso en Europa. De igual modo, en Andalucía han nacido cuatro de los 19 quebrantahuesos durante esta temporada en la red internacional de cría en cautividad. Los cuatro nacieron en el Centro de Cría de Cazorla, que ya cuenta con 24 nacimientos de esta especie desde 2002.

Si quiere más ínformación, visite el Canal del Agua

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN