Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Unas 200.000 personas necesitan al año medicina paliativa

Más de 200.000 personas necesitan al año en España medicina paliativa, que ha pasado de ser una prestación incipiente a una provisión sanitaria básica?, según el presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), Javier Rocafort.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Más de 200.000 personas necesitan al año en España medicina paliativa, que ha pasado de ser una prestación incipiente a una provisión sanitaria básica”, según el presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), Javier Rocafort.

Ayer se presentó en La Coruña el 8 Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, que Rocafort ha calificado de, “posiblemente, el más grande sobre cuidados paliativos que se ha celebrado en España” hasta la fecha.

El especialista ha indicado también en conferencia de prensa que, desde 2004, las unidades de cuidados paliativos han experimentado un importante crecimiento en número, al pasar de 257 a las 424 que había en 2009, lo que representa un aumento del 65%.

No obstante, ha apuntado que aún estamos lejos de alcanzar el desarrollo suficiente, sobre todo en aspectos como la formación en el pregrado, la acreditación oficial o las desigualdades de acceso, que se hacen especialmente visibles en el caso de los niños.

En este sentido, ha considerado necesario crecer aún “entre un 30 y un 50%”, especialmente en algunas Comunidades autónomas, dotando a las unidades de psicólogos, fisioterapeutas y trabajadores sociales, además de los médicos y enfermeras que las componen actualmente.

Por ello, en el marco del congreso, los expertos y facultativos intentarán fijar una serie de estrategias orientadas a mejorar esas dificultades, ha señalado Rocafort, que pasarán por la integración de la medicina paliativa en los currículos de pregrado de Medicina y por establecer “conversaciones serias” con el Ministerio de Sanidad para promover el área de capacitación específica.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN