Estas horas se perdieron por 15 huelgas, de ellas cinco en Sevilla, cuatro en Huelva, tres en Cádiz, dos en Almería y una en Granada. Asimismo, las 15 huelgas afectaron a 3.507 trabajadores, de los que 443 las secundaron.
A nivel nacional, las horas de trabajo perdidas por huelgas sumaron más de 6,6 millones en el primer trimestre del año, lo que supone un 26,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2009.
En los tres primeros meses del año se contabilizaron 307 huelgas, un 33,4 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio precedente, que afectaron a empresas y sectores con un total de 389.280 trabajadores censados, de los que 64.186 resultaron directamente implicados, un 11,1 por ciento más.
En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral --descontando las huelgas de funcionarios y extralaborales--, se registraron 217 paros, con 215.690 trabajadores en plantilla, 33.350 implicados y 4,1 millones de horas perdidas, un 14 por ciento más.
Sin embargo, sólo en el mes de marzo se produjeron 77 huelgas (-27,3%), que implicaron el paro de 47.724 trabajadores censados (-37,1%), de los que 17.849 participaron en las mismas, lo que representó un 37,4 por ciento del total de los empleados. Como consecuencia de estas alteraciones se perdieron más de un millón de horas de trabajo, un 73,9 por ciento menos que en marzo de 2009.
En cuanto a la conflictividad laboral, en marzo se registraron 55 huelgas (-36%) en empresas, con 18.539 trabajadores en plantilla, 3.885 implicados (-64,9%) y 709.440 horas perdidas (-64,9%).
MÁS CONFLICTIVIDAD EN LA CAPITAL
Por áreas territoriales, la conflictividad laboral en marzo incidió principalmente en Madrid, con once huelgas, seguida de Barcelona (8), Sevilla (5); Asturias, Huelva, Pontevedra y Vizcaya, con 4; y Álava, A Coruña, Guipúzcoa, Santa Cruz de Tenerife y Valencia, con tres huelgas.
Atendiendo a los trabajadores implicados, Madrid destacó sobre el resto de provincias, con 3.922 huelguistas. A continuación se situaron Barcelona, con 2.020, y Pontevedra, con 763 personas.
En las cuatro huelgas convocadas en marzo con ámbito nacional participaron directamente 8.433 trabajadores, que perdieron 278.752 horas, el 26,9 por ciento del total del mes de marzo.
Por ramas de actividad, los sectores más afectados por las huelgas del mes pasado fueron transportes y comunicaciones; metal; alimentación, bebidas y tabaco; papel y artes gráficas; comercio y otros servicios.
De las 77 huelgas registradas en marzo, 14 afectaron a empresas o servicios de carácter público. Éstas fueron protagonizadas por 12.914 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 249.584 millones de horas de trabajo.
UN 29,5% DE LAS HORAS SE PIERDEN EN PROTESTAS POR ERES
En cuanto a las causas originarias de la conflictividad laboral, para protestar contra la tramitación de expedientes de regulación de empleo (ERE) se convocaron 26 huelgas, por las que se perdieron 305.408 horas de trabajo, el 29,5 por ciento del total.
Por otro lado, en marzo se contabilizaron 16 huelgas en demanda de diversas mejoras, independientemente del convenio, que estuvieron protagonizadas por 12.479 trabajadores, que originaron la pérdida de 232.592 horas de trabajo.
Por esta causa, permanecían abiertas de meses anteriores otras tres huelgas, con 345 trabajadores en huelga y 41.280 horas perdidas. En total se perdieron 849.001 horas de trabajo por este concepto en marzo.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es