Andalucía

Sancionan a la UTE de las obras del AVE que causaron los vertidos

La Junta lo contempla como una falta grave, sancionable con multa de hasta 30.000 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Consejería de Medio Ambiente ha incoado expediente sancionador por falta grave a las empresas responsables de la construcción del AVE en Granada por la acumulación de tierras contaminadas en una zona próxima al arroyo de la Viñuela, en Loja, que provocaron su contaminación.

El expediente sancionador también incluye la obligación de retirar las tierras contaminadas y la prohibición de seguir con su almacenamiento, informó ayer la Junta en un comunicado.

El Gobierno andaluz ha comunicado la resolución del expediente sancionador a la Unión Temporal de Empresas responsable de los vertidos, en la que se impone una multa, por falta grave, que puede llegar hasta los 30.000 euros.

El expediente también incluye la obligación de abonar los daños ocasionados al Dominio Público Hidráulico, así como la de retirar las tierras contaminadas procedentes de la extracción por parte de la tuneladora que puedan aún continuar amontonadas y de limpiar la zona de almacenamiento.

Prohíbe igualmente a la empresa volver a almacenar en el lugar donde hasta ahora se procedía a su acopio, según el expediente, que también exige que a partir de ahora las extracciones que contienen productos químicos sean gestionadas por una empresa autorizada para estas tareas.

La consejería ha incoado el correspondiente expediente sancionador, que ayer fue comunicado a las empresas, una vez que ha recibido los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil, que confirman que la tierra acumulada procedente del trabajo de la tuneladora y que habían sido llevadas a una zona de almacenamiento fueron arrastradas por las lluvias hasta el arroyo de La Viñuela.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN