Andalucía

Educación financiará la construcción o ampliación de 102 guarderías nuevas

La Junta destinará una financiación de 36 millones a 136 ayuntamientos andaluces

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • La consejera de Educación, Mar Moreno. -
  • Arenas anuncia proposición de Ley para reconocer la autoridad pública docente
La Consejería de Educación destinará 36 millones de euros a la construcción de 80 nuevas escuelas infantiles y la ampliación de 22 ya existentes, con el objetivo de que en el curso 2011-12 se incremente la oferta de plazas de guardería en 12.109 puestos nuevos. Además, se financiará el equipamiento de 89 centros, que beneficiará a 136 ayuntamientos.

La titular de Educación, Mar Moreno, explicó ayer en rueda de prensa que a construcción, ampliación y equipamiento de estas nuevas escuelas infantiles está cofinanciado al 50% por el Gobierno central y el autonómico, respondiendo a la apuesta del Ejecutivo andaluz por la conciliación laboral y familiar.


Para Moreno, además de la conciliación y los beneficios que aporta la escolarización temprana de los menores, estas nuevas guarderías implicarán la creación de mil empleos estables cuando comiencen a funcionar y suponen una “plena confianza” en que se saldrá de la crisis y se volverá a la situación en la que ambos progenitores trabajen y requieran de estos servicios socioeducativos.

Aunque no concretó dónde se realizarán estas actuaciones, apuntó que el reparto provincial de estas ayudas es muy equitativo, destinado a construir 80 nuevos centros de titularidad municipal, la ampliación de 22 y el equipamiento de otros 89, con lo que se incrementará en 12.109 puestos escolares la oferta de plazas.

Según Moreno, el plazo de ejecución de las obras es de 18 meses, con lo que muchas plazas estarán disponibles el próximo curso y todas o casi todas en el curso 2011-12.

La Junta también ha autorizado la creación de plazas conveniadas y establece bonificaciones sobre el precio público de cada plaza (278,88 euros este curso, incluyendo servicio de comedor), ayudas que, en función del nivel de renta de los padres, pueden llegar a la gratuidad total en el caso de las familias con menos recursos económicos.

Moreno precisó que el impulso a las escuelas infantiles se lleva a cabo a través de la autorización de centros, la creación de plazas conveniadas, las subvenciones a las familias y la financiación de la construcción y equipamientos.

La Consejería de Educación financia en este curso 2009/10 un total de 70.480 plazas públicas del primer ciclo de Educación Infantil, la mitad municipales y la mitad privadas.

Actualmente, la red de escuelas públicas y acogidas a convenios está integrada por 1.269 centros y el compromiso del Gobierno andaluz se dirige a alcanzar en 2012 las 100.000 plazas para menores de tres años y atender progresivamente toda la demanda antes del final de la próxima legislatura.

Además, el Gobierno ha aprobado la creación de 13 escuelas infantiles de titularidad municipal y otras dos dependientes del Ministerio de Defensa en la comunidad autónoma.

Estos centros ofrecerán en su conjunto 832 plazas para atender la demanda de primer ciclo de Educación Infantil (hasta los tres años de edad) en 15 poblaciones de siete provincias andaluzas.

Las nuevas escuelas gestionadas por los ayuntamientos corresponden a los municipios de Carboneras (Almería); Espiel y Villanueva del Duque (Córdoba); Alhama de Granada, Campotéjar, Granada, La Malahá y Zújar (Granada); Santa Olalla del Cala (Huelva); Linares y Valdepeñas de Jaén (Jaén); Vélez-Málaga (Málaga), y Brenes (Sevilla). Las dos escuelas infantiles del Ministerio de Defensa se sitúan en San Fernando (Cádiz) y Armilla (Granada).

Arenas anuncia proposición de Ley para reconocer la autoridad pública docente

El PP-A registró ayer una proposición de Ley en el Parlamento andaluz para que se reconozca la autoridad pública del profesorado, de forma que se le dote de una protección jurídica y una presunción de veracidad, según anunció ayer su presidente regional, Javier Arenas.

En su intervención en el Comité Ejecutivo Regional celebrado en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), Arenas aseguró que el papel de los profesores en Andalucía está "marginado y devaluado" y añadió que ante la situación en la que viven tanto los alumnos como los padres tienen que tener un respeto a los docentes.

Se trata de una norma que ya tienen comunidades como Madrid, La Rioja o Valencia, según explicó el líder del PP-A.

El presidente del PP andaluz se remitió a los datos recogidos en el Observatorio Andaluz para la Convivencia en las Aulas, en los que se pone de manifiesto que los profesores han perdido motivación y que de cada sesenta minutos, quince se tienen que dedicar a poner orden dentro de las aulas.

Según Arenas, en dicho informe se recoge que entre 2008 y 2009 se produjeron en los centros andaluces 255.000 faltas de convivencia, 4.300 agresiones, 4.600 injurias y 40.000 faltas graves, en este último caso 14.000 más que entre 2004 y 2005 cuando se hizo el último estudio.

"No podemos mirar para otro lado", apuntó el líder de los populares andaluces, quien utilizó también un estudio realizado por FETE-UGT, en el que se recoge que el 30 por ciento de los profesores tiene miedo a sufrir una agresión, que el 7,4 por ciento ha sido agredido y que el 32 por ciento reconoce que se ha sentido intimidado en alguna ocasión por los alumnos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN