Andalucía

Desestiman los recursos de 26 procesados en el 'caso Malaya'

La Audiencia Provincial de Málaga ha desestimado los recursos de apelación interpuestos por veintiséis procesados en el caso "Malaya" contra el segundo auto de procesamiento dictaminado de 2 de marzo de 2009, según establece la resolución judicial, al que ha tenido acceso Efe.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Audiencia Provincial de Málaga ha desestimado los recursos de apelación interpuestos por veintiséis procesados en el caso "Malaya" contra el segundo auto de procesamiento dictaminado de 2 de marzo de 2009, según establece la resolución judicial, al que ha tenido acceso Efe.

Asimismo, se estima parcialmente los escritos de seis imputados, entre ellos el ex alcalde de Marbella (Málaga) Julián Muñoz, en el sentido de dejar sin efecto la fianza de 200.000 euros fijada en este segundo auto de procesamiento.

También se alza uno de los procesamientos declarando extinguida la posible responsabilidad penal del procesado, por fallecimiento, según establece el auto judicial.

La Audiencia Provincial de Málaga ya ha revisado numerosos recursos, entre ellos el primer auto de procesamiento, dictado por el instructor Óscar Pérez, que decidió en marzo de 2008 nuevos procesamientos tanto por los hechos principales del caso como por los hechos investigados en piezas separadas.

Por ello, el número de procesados se amplió a 103, entre los que no se encuentra la tonadillera Isabel Pantoja, que quedaría imputada en un procedimiento aparte relacionado con el presunto blanqueo de capitales llevado por Julián Muñoz.

El “caso Malaya”, que conllevó la disolución del consistorio de Marbella y la creación de una comisión gestora al ser encarcelada la cúpula del gobierno local encabezada por la entonces alcaldesa Marisol Yagüe, llevó a prisión a empresarios y políticos, entre ellos a Julián Muñoz.

El pasado diciembre el juez del “caso Malaya” acordó declarar concluso el sumario, por lo que ordenó que se remitiera a la Audiencia Provincial para que la Sección Primera se encargara del enjuiciamiento.

El juez también remitió en su resolución judicial los autos y piezas separadas, así como los objetos intervenidos y las apelaciones que quedaban pendientes.

Una vez finalicen todos los recursos, el magistrado José Godino, que será el encargado de presidir el tribunal que juzgará el “caso Malaya”, fijará la vista oral tras estudiar los calendarios de todas las partes personadas en el procedimiento y, de esta manera encuadrar el señalamiento del juicio contra la mayor trama de corrupción en un ayuntamiento conocida en la historia de España.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN