Andalucía

El PP inicia el trámite en el Supremo contra la deuda histórica

El PP ha iniciado el trámite judicial para la interposición del recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el acuerdo de la Comisión Mixta Gobierno-Junta sobre la liquidación de la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Andalucía, conocida como deuda histórica.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El PP ha iniciado el trámite judicial para la interposición del recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo (TS) contra el acuerdo de la Comisión Mixta Gobierno-Junta sobre la liquidación de la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Andalucía, conocida como deuda histórica.

Según explicó en rueda de prensa el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, el PP ha registrado un escrito de anuncio de interposición del recurso contencioso contra el acuerdo de dicha Comisión Mixta, celebrada el 26 de noviembre del 2009, y una vez que el TS envíe este expediente el partido podrá presentar el recurso.

El recurso toma como base el escrito registrado en el Parlamento andaluz, y firmado por la consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, -el acta de la reunión de la Comisión Mixta-, y que al PP le sirve también como fecha para contar los plazos a la hora de comenzar el trámite judicial en lo contencioso-administrativo.

La iniciativa judicial del PP, que ha sido firmada por los 47 diputados populares en el Parlamento andaluz, se plantea como algo "paralelo" al recurso que va a presentar próximamente ante el Tribunal Constitucional, y que fue anunciado la pasada semana por la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría.

En el recurso contencioso-administrativo, el PP pretende también plantear al Supremo la "cuestión de inconstitucionalidad", ya que, según el dirigente popular, siguiendo el artículo 35 y siguiente de la Ley Orgánica del TC, los populares quieren que sea también el TS el que se dirija al Constitucional una vez conozca el recurso contencioso administrativo.

"Damos un paso más al incorporar dentro del recurso contencioso la necesidad de plantear la cuestión de inconstitucionalidad al acuerdo alcanzado y a la Ley de Presupuestos aprobado por las Cortes Generales", subrayó el secretario general del PP andaluz.

Sanz recordó que con esta iniciativa, su partido "cierra" el conjunto de iniciativas jurídicas planteadas desde que se conoció el acuerdo entre la Junta y el Gobierno sobre la forma de recibir los 784 millones de euros pendientes de cobro, y mientras tanto continúa con la campaña informativa y de movilización de la ciudadanía por la liquidación en solares de la deuda histórica andaluza.

El dirigente del PP afirmó que cada día se hace más patente la "traición" del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, al haber aceptado una liquidación de la deuda histórica que "hoy nadie soporta", y añadió que ha quedado demostrado que el Gobierno andaluz "ha mentido" a los andaluces con este acuerdo.

Denunció que el Gobierno andaluz y el PSOE justifiquen este acuerdo en que tiene su base en la capacidad que da el Código Civil para poder cerrar este acuerdo, cuando al tratarse de "asignaciones complementarias" la jurisprudencia "es clara" al determinar que la cuantía se tendría que haber fijado en metálico y recogida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

El PP considera que así se recoge en el artículo 15 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), según Sanz, quien añadió que ninguna comunidad aceptaría que el Fondo de Cooperación Municipal (FCI) o el Fondo de Suficiencia (FS) pudieran ser cobrados en solares, ya que se tratan igualmente de asignaciones complementarias recogidas en los PGE.

De esta forma, el PP, a la espera de poder presentar definitivamente el recurso contencioso-administrativo, tendrá solo pendiente la presentación este mes del recurso de inconstitucional en el Congreso de los Diputados, ya que este partido reclama que la liquidación de la deuda se pague "en dinero contante y sonante".

Los populares consideran que el cobro en dinero es "la garantía y la única manera" de que se destine "íntegro" a la prestación de los servicios básicos que recoge el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN