Andalucía

Las empresas ven exceso de burocracia en la Administración

La Junta de Andalucía constituyó ayer el primer Laboratorio de proyectos para la Administración Pública, al que invitó a representantes de empresas públicas y privadas para que le ayuden a desarrollar la "administración del siglo XXI", y que en la primera reunión alertaron de su "excesiva burocracia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un momento de la reunión -
  • La consejera rechaza que los funcionarios vayan a la huelga
La Junta de Andalucía constituyó ayer el primer Laboratorio de proyectos para la Administración Pública, al que invitó a representantes de empresas públicas y privadas para que le ayuden a desarrollar la "administración del siglo XXI", y que en la primera reunión alertaron de su "excesiva burocracia".

La consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, presidió la reunión, en la que participaron representantes de la sociedad, la cultura, la universidad y el mundo empresarial andaluz.

Entre ellos, estuvieron presentes el ex presidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla, representantes de la Universidad Pablo de Olavide, de la Fundación Telefónica, de la Fundación San Telmo, de Antares, de Puleva-Biotech, del bufete Cuatrecasas, del diario "Ideal" y la notaria Teresa Barea Martínez.

En la primera reunión del Laboratorio, un órgano de reflexión y participación ciudadana de carácter consultivo que tendrá un seguimiento periódico de manera telemática, también se advirtió de la necesidad de simplificar la normativa existente para dar un servicio más directo y cercano a los andaluces.

La consejera subrayó a los periodistas que los participantes en la reunión han dejado patente que "queda mucho por hacer" y que "hay una buena visión" de la administración pública andaluza porque Andalucía es la primera comunidad en desarrollos telemáticos y en aplicar la firma electrónica.

Los participantes asistieron de forma desinteresada, según la consejera, quien aseguró que van a contar "con la calle para desarrollar la administración del siglo XXI".

Además, los miembros del foro apostaron por ahondar en un nuevo espacio de relación entre la administración y la ciudadanía que complete la vía telemática a través de la atención presencial y personalizada, y que se complemente la atención y divulgación de las ventajas de la administración a todo tipo de público.

La Dirección General de Modernización informará a los miembros del laboratorio del avance de las propuestas presentadas, según la Consejería.

La Junta rechaza la huelga de los funcionarios

Por otra parte, la consejera de Justicia y Administración Pública expresó ayer su confianza en llegar a un acuerdo con los sindicatos "bueno, equilibrado y apropiado" a la crisis económica en la negociación del empleo público y rechazó que se convoque una huelga porque las negociaciones siguen abiertas.

Álvarez afirmó que está a la espera de la propuesta que le hagan los sindicatos en la reunión convocada el 19 de febrero y subrayó que el posible acuerdo debe "trasladar la austeridad que es necesaria" por la situación económica actual.

La Junta, que ha ofertado 545 plazas de empleo público para 2010 -270 de acceso libre y 275 de promoción interna-, está dispuesta a negociar la posible ampliación de puestos de trabajo o a mejorar algún tipo de prestación porque están abiertos a "negociarlo todo", matizó la consejera, quien reiteró la "buena disposición" que existe por parte de la administración.

Tras resaltar que la administración pública andaluza es "solvente, sólida y admite una comparación con cualquiera", la consejera admitió que es necesario "modernizarla", desarrollar la Ley del Empleado Público para mejorar el servicio que presta este colectivo y plasmar en Andalucía el acuerdo alcanzado en Madrid sobre función pública.

Las declaraciones de la consejera se producen después de que los sindicatos CSI-CSIF, CCOO y UGT anunciaran el miércoles la presentación a la Junta de "una plataforma reivindicativa y consensuada" en defensa del empleo público ante la grave situación de este sector y de que no descarten plantear movilizaciones o ir a la huelga si no se atienden sus peticiones.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN