Cádiz

Cádiz cierra agosto con una caída de 1,5 puntos en la ocupación hotelera

La actividad en los hoteles gaditanos se situó en un 93,46% frente al 95,01% del mismo periodo en 2021

Publicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Turistas en Cádiz. -
  • Pese a todo, los datos superan ligeramente a los obtenidos antes del estallido de la pandemia
  • De cara a septiembre, Horeca prevé una caída de casi 15 puntos, aunque confía en las reservas de última hora

Cádiz ha vuelto a superar en agosto, como ya hizo hace un año, las cifras de ocupación hotelera registradas antes de la pandemia, que este año son solo ligeramente superiores (93,12% en 2019 frente a 93,46% en 2022), pero ha registrado una caída en la actividad con respecto al mismo periodo en 2021. En concreto, según los datos facilitados por la patronal Horeca, las cifras en los hoteles de Cádiz capital se han situado en un 93,46%, lo que supone un punto y medio menos con respecto a agosto del 2021, en el que la ocupación fue del 95,01%. A nivel provincial los datos se mantienen, con una ocupación del 89,78%, frente al 90,03% del pasado año.

Detrás de este descenso está el mal tiempo que ha caracterizado a la última semana de agosto, que en algunos hoteles de la capital llegan a tachar de “catastrófica", después de que la actividad haya caído “al 50%”. “Este frío que ha hecho nos ha afectado mucho, y si a esto se le suma todas las noticias de la recesión, esto hace que la gente eche el freno”, indica la directora del Hotel Cádiz Plaza, Noelia  Martínez, que no sabe cómo van a resistir los meses que restan si los costes siguen tan disparados como hasta ahora, empezando por el recibo de la luz.

De cara a septiembre, las perspectivas son mucho más crudas que el pasado año. La previsión de Horeca apunta a una ocupación del 77,95%, casi 15 puntos menos que en el mismo periodo en 2021, en el que todavía había restricciones y muy lejos de los niveles prepandemia. No obstante, el presidente de la patronal, Antonio de María, confía en las reservas de última hora y las que vienen sobre la marcha para sino cambiar, minimizar,  esta tendencia.  En cualquier caso, resalta De María -que también tiene muy presente la subida de la inflación-, el comportamiento del tiempo durante los primeros diez días será determinante de cara al resto del mes.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN