Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El Consorcio de Transporte de Huelva sitúa su demanda este año en el 61,24 respecto a 2019

Aunque la cifra de viajes se ha incrementado en relación a 2020 se mantiene por debajo de la de los años previos al covid

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El delegado de Fomento en Huelva, José Manuel Correa, junto a la directora gerente del Consorcio de Transporte, Berta Centeno. -

El balance de 2021 del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva (CTHU) apunta que la demanda supuso el 61,24 por ciento de la registrada en 2019 -situación previa al covid- frente a la demanda de 2020 que se situó en el 50,5 por ciento respecto al año anterior.

Esta cifra indica que se ha incrementado el número de viajes en 245.749 en relación a 2020, si bien se mantiene por debajo de la demanda de 2019, --previa al covid--, en 894.305 viajes, según han informado a Europa Press desde la administración regional.

En concreto, el número de viajes en 2021 está en 1.412.660 (a falta de contabilizar los últimos días del año); en 2020 alcanzó 1.166.911, y el año anterior a la pandemia (2019) fue de 2.306.965 viajes.

Por su parte, el cómputo general de 2021 también señala que se ha experimentado una gran subida en tarjeta de Transporte en circulación. Muchos de los usuarios han elegido este modo de pago en los servicios del Consorcio. Se contabilizan 97.405 tarjetas incluidas las de familia numerosa, frente a 66.687 en 2020 y 56.481 en 2019.

En el resultado del año han destacado que en marzo se completó la instalación de 111 nuevas canceladoras en la flota del operador. También están finalizando las obras de construcción de tres paradas ampliadas (una en La Antilla y dos en Aljaraque) por un importe de 130.000 euros.

Este 2021 se han instalado cinco máquinas desatendidas para la recarga de la tarjeta del Consorcio en los apeaderos de Lepe, Ayamonte y Almonte, y en dos sedes de la Universidad de Huelva: La Merced y El Carmen, con una inversión de 50.000 euros.

Igualmente, se han destinado 25.000 euros a la instalación de purificadores de aire en toda la flota del operador del Consorcio para eliminar virus, bacteria o elementos nocivos, y dar seguridad total al transporte de los usuarios. La actuación se ha desarrollado junto al mantenimiento de todas las medidas de limpieza y desinfección para garantizar la seguridad de los usuarios, así como el uso de mascarillas e higiene de manos.

Además, se ha completado el sombreado del apeadero de Matalascañas, con una inversión de 20.000 euros, misma cifra que se ha destinado a la remodelación del punto de atención al usuario de las oficinas del CTHU para adaptarlo a medidas de seguridad del covid.

Igualmente, durante este año se ha instalado un dispositivo de recarga de patinetes gratuito en la estación de autobuses, que ha tenido un coste de 3.000 euros.

En palabras del delegado de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, José Manuel Correa, "el transporte público es un transporte seguro y sostenible que cada vez se adapta más a las necesidades y exigencias del ciudadano".

"Desde el Consorcio estamos haciendo un gran esfuerzo por dar la mayor garantía posible de seguridad, limpieza e higiene a los usuarios y para ello hemos realizado varias inversiones durante 2021 como las instalaciones de purificadores de aire", ha subrayado.

"Estamos convencidos de que todas estas mejoras y otras más como la reforma de la estación de autobuses o las nuevas paradas redundarán el próximo año en un incremento del número de viajeros", ha concluido Correa.

REMODELACIÓN DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES

En cuanto a otras gestiones desarrolladas e impulsadas por el Consorcio hay que reseñar el éxito de la iniciativa para poner nombre a la Estación de Autobuses de la capital. Esta acción enmarcada en el proyecto de remodelación de la misma, que comenzará en el segundo semestre de 2022, ha despertado tanto interés en los ciudadanos.

"Nos alegramos de que Huelva tenga una estación con el nombre con el que los onubenses se han identificado más, y de que, con sus votos, hayan hecho más suya la estación de autobuses Puerta Atlántico", ha recordado la directora gerente del Consorcio de Transporte, Berta Centeno.

Desde la entidad también se ha organizado la celebración una jornada sobre Salud y Movilidad dentro de la Semana Europea de la movilidad y en esto últimos meses se han realizado los trabajos necesarios para que el día 1 de enero esté todo listo para que los usuarios puedan solicitar la Tarjeta Joven que supondrá un ahorro de entre un 50 y un 100% de ahorro.

En el Consorcio participan 21 municipios, que aportan una población de más 405.000 personas. En total se contabilizan 70 líneas metropolitanas y 309 paradas metropolitanas. El presupuesto de CTHU en 2021 ha sido de 2,4 millones de euros.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN