Andalucía

La fosa de Lorca puede estar ubicada en el paraje del Caracolar

El informe que se presentó al juez Baltasar Garzón para pedir la investigación de la fosa donde supuestamente están los restos del poeta Federico García Lorca apuntaba como la ubicación "más probable" el paraje del Caracolar, a unos 400 metros del lugar donde se ha excavado.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El informe entregado al juez Baltasar Garzón hacía referencia a este lugar
El informe que se presentó al juez Baltasar Garzón para pedir la investigación de la fosa donde supuestamente están los restos del poeta Federico García Lorca apuntaba como la ubicación "más probable" el paraje del Caracolar, a unos 400 metros del lugar donde se ha excavado.

Según informó a Efe el historiador y ex presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Francisco González Arroyo, el documento presentado por esta asociación apuntaba que "casi con absoluta certeza" los restos del poeta y de las personas que se supone que se enterraron con él se encuentran "en una de las nueve fosas que hay en este paraje".

Explicó que la Junta de Andalucía descartó este informe y tuvo en cuenta otro cuando se solicitó la apertura de la fosa en el Parque Federico García Lorca de Alfacar, que finalmente ha concluido sin ningún hallazgo.
González Arroyo se apoya como fuentes para llegar a esta conclusión en los testimonios de Agustín Penón y Molina Fajardo y explica que ésta era "la primera opción" que planteaba el informe.

El historiador concretó que la zona de la que habla se sitúa a la derecha del camino de Víznar a Alfacar, por encima de la acequia y por encima del camino, en un área escarpada, y comprende unos 200 metros cuadrados.

González Arroyo lamentó que aunque "en un principio" no se dijo que se fuera a descartar la búsqueda en otros enclaves, ahora la Junta de Andalucía haya afirmado que no se va a buscar en otros sitios.

Declaró que si fuera familiar de una de las víctimas, "pediría que investigaran allí", aunque él no va a hacer ninguna solicitud, ya que "a título personal" no tiene "ningún interés, más allá de que se desvelen los misterios que la Historia reserva".

Además, apuntó que si se trata de un terreno privado, la obtención de permisos puede ser "menos difícil", ya que "normalmente el propietario de la finca está interesado en que se lleven lo que le está causando complicaciones".

La intervención de la Junta en el proceso se inició a raíz de la petición cursada por los familiares de tres de los fusilados que supuestamente yacen en la misma fosa común que el poeta, cuyos descendientes, por contra, no son partidarios de la exhumación.

Se trata del maestro republicano Dióscoro Galindo -cuya exhumación se decidió que no sería finalmente atendida por la Junta al existir opiniones contrarias en el seno de la misma familia- y de los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas.

A la petición se sumaron las familias del inspector municipal de tributos Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo Vilches, que también podrían estar enterrados junto al poeta.

La excavación de los seis emplazamientos señalados como posibles fosas en el parque de Alfacar donde algunas investigaciones situaban los restos de Federico García Lorca, culminó hace algo más de una semana sin localizar ningún resto humano y con evidencias científicas de que nunca hubo enterramientos en esa zona.

El PP pide explicaciones a la consejera de Justicia

Por su parte, el PP exigió ayer que la consejera a andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, explique públicamente el "ridículo mundial" en el que ha quedado Granada tras no hallarse restos humanos en la fosa en la que se suponía que estaban los restos del poeta Federico García Lorca.

El vicepresidente ejecutivo del PP, Antonio Ayllón, dijo ayer que la Junta de Andalucía ha convertido el parque de Alfacar, en el que se realizaron los trabajos de excavación, "en un teatro en el que no hacían falta tantos georadares ni consejeras" y añadió que en la zona, lo único que se ha localizado han sido "dos latas de atún, ni siquiera de melva, y una botella de refresco".

Ayllón manifestó que pese a que se anunció un "gran rigor científico" para efectuar los trabajos, ha quedado demostrado que en la zona no se ha hallado nada, por lo que exigió a la consejera que "si le queda algo de vergüenza presente su dimisión" o por el contrario que sea el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, el que la destituya.

A juicio del dirigente popular, alguien debe asumir sus responsabilidades y explicar ahora a los familiares lo ocurrido, ya que "les dijeron" que allí se encontraban los restos de sus antepasados.

Además, se preguntó qué ocurre con el dinero público invertido en las excavaciones y aseguró que estos trabajos se han hecho por "los intereses económicos de unos hispanistas e historiadores que no merecen estar en Granada pese a que se declaran personas preparadas para hablar de Lorca".

Preguntado por la identidad de estos historiadores, Ayllón manifestó: "Todos sabemos los nombres y su capacidad literaria hoy es cero, incluso hay alguno que quiere seguir excavando, pues que el dinero lo ponga él y defienda sus intereses de otra manera".

"García Lorca es un símbolo de Granada y se lo están cargando al hacerlo una figura mortal, algo a lo que nosotros nos negamos", manifestó el dirigente popular, que también precisó que toda esta cuestión ha sido "muy ficticia y de muchos fuegos artificiales en un momento determinado".

El PP está a favor de que el parque se mantenga como hasta ahora, aunque reclama a las instituciones que las conmemoraciones que se organicen "sean plurales" y se mostró en contra de que el parque se use "para confrontar o para mantener la razón" de unos pocos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN