Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La ROSS interpreta el estreno mundial de Primavera, de la compositora Inmaculada Almendral

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla interpreta este jueves el estreno mundial la obra 'Primavera', de la compositora Inmaculada Almendral

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un ensayo de la ROSS dirigida por Marc Soustrot. -
  • El director titular y artístico de la Sinfónica, Marc Soustrot, estará al frente de la ROSS

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) interpretará, este jueves y viernes (20,00 horas), el estreno mundial la obra 'Primavera', de la compositora Inmaculada Almendral, en el marco del décimo programa de la temporada de abono y en el Teatro de la Maestranza, concierto que estará dedicado a la memoria de Piotr Szymyslik, clarinete solista de la ROSS, fallecido el pasado 31 de diciembre.

El director titular y artístico de la Sinfónica, Marc Soustrot, estará al frente de la ROSS en un repertorio que lleva por título 'Primavera absoluta' y que incluye el Concierto para Clarinete y orquesta 622 de Mozart y la Sinfonía 5 de Prokófiev, además de la obra de Inmaculada Almendral, según detalla en la orquesta en un comunicado.

Esta pieza forma parte del ciclo de compositoras andaluzas en activo que es uno de los ejes sobre el que se vertebra la programación de la temporada 2023/2024. Con él, la ROSS busca dar un impulso a la creación musical en la comunidad autónoma, así como favorecer una mayor presencia de creadoras.

En total, son cuatro las compositoras que presentan sus obras en este ciclo -Elena Mendoza, Lula Romero, Inmaculada Almendral y Nuria Núñez- una por cada estación del año. En este caso, la obra de Almendral, sevillana nacida en Madrid, criada en Jaén y formada académicamente en Granada, está dedicada a la primavera y será la pieza con la que la Sinfónica abra el décimo programa de abono de la temporada.

Tras el estreno mundial de 'Primavera', la Orquesta interpretará el Concierto para clarinete y orquesta, en La mayor, K. 622 de Wolfgang Amadeus Mozart junto al clarinetista onubense José Luis Fernández Sánchez, miembro actual de la plantilla de la ROSS, en calidad de Clarinete 2º/Solista y Clarinete Mib.

El Concierto de clarinete es una de las últimas composiciones de Mozart antes de su muerte en 1791 y está considerada una de las obras maestras del genio, destacando por su melodía lírica, elegancia y riqueza armónica que la convierten en una de las piezas más aclamadas del repertorio clásico.

El programa cerrará con la Quinta sinfonía de las siete que compuso Prokófiev y con la que el compositor regresó al género sinfónico, tras catorce años de interrupción. La obra se integra en las grandes composiciones del período de la guerra y está impregnada de un sentimiento de victoria. El propio autor dirigió el estreno en el Conservatorio de Moscú, en enero de 1945, coincidiendo con una importante victoria del ejército ruso sobre los alemanes.

El décimo programa del ciclo 'Gran Sinfónico' de la ROSS estará dedicado y servirá como homenaje de toda la Orquesta a la memoria de Piotr Szymyslik, quien fuera clarinete solista de la ROSS, fallecido el pasado 31 de diciembre. Piotr era el solista, junto a José Luis Fernández, para este programa en el que estaba inicialmente previsto que ambos interpretaran el Concierto para dos clarinetes nº 2, Op. 91 de Franz Krommer, obra de elección del propio Piotr por razones sentimentales especiales.

En este sentido, José Luis Fernández señala que "es una responsabilidad y es grandioso para mí asumir una parte de este concierto en solitario y brindar así homenaje, junto a mis compañeros, a este gran clarinetista que nos ha dejado".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN