Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Una familia jienense y saharaui

Siete familias de la capital tienen acogidos este verano a niños refugiados saharauis, con los que disfrutarán hasta finales de agosto experiencia. La familia de Bárbara Pérez despedirá este año a Salek tras cuatro veranos de acogida con el programa ‘Vacaciones en Paz’.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Salek con su familia de Jaén. -

Del desierto a la ciudad y con una familia de acogida que les adora. La Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui ha hecho posible un año más que 53 menores de entre 8 y 12 años tengan sus 'vacaciones en paz' durante dos meses con familias de la provincia. Siete de ellas son de la capital y una es la de Bárbara Pérez García.

Su familia, de cinco miembros, se vuelca con Salek, un niño saharaui que lleva cuatro años conviviendo con ellos. Este año cumplirá 12 años, por lo que es el último verano que disfrutará de este programa y de su familia de acogida, por lo que no están dispuestos a desperdiciar ni un sólo minuto.

En su familia, Bárbara Pérez fue la que junto a su madre formalizó la acogida de un niño con la Asociación. El año que se decidieron no pudo ser y esperaron al año siguiente, cuando llegó Salek a sus vidas. Desde entonces, estos veranos han sido muy diferentes para esta familia de Jabalcuz.

A sus 27 años, Bárbara Pérez asegura que es una de las experiencias más gratificantes de la vida y que todas las personas deberían experimentar la acogida de un niño refugiado saharaui. “Son personas que no tienen casi nada y que son felices. Puedes darle todo y al final eres tú la que aprendes que no necesitas tanto para ser feliz. Es una experiencia que enriquece a toda la familia”, reconoce.

Hasta finales de agosto, el pequeño disfrutará de días de piscina, de convivencia familiar, de escapadas a la playa y de muchas muestras de cariño. “Toda la familia quiere pasar tiempo con Salek”, recuerda Bárbara, que lo lleva con ella a todos sitios y que comparte con él un verano solidario y entre amigos.

La convivencia estos cuatro años ha sido “muy fácil” porque el primer año lo más complicado fue entenderse por el idioma, pero la barrera lingüística fue superada en días. “Cuando se vaya nos dará mucha pena, pero por la experiencia sabemos que él se va feliz por lo que ha vivido y porque vuelve con su familia”, reconoce esta jienense, que no duda en seguir colaborando con más niños en el programa 'Vacaciones en Paz'.

La presidenta de la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui de Jaén, Francisca Mª Ruiz, ha mostrado su satisfacción porque este año han llegado doce niños nuevos y han sido más que el año pasado, cuando fueron acogidos 48 menores. Del total de pequeños, tres tienen discapacidad (un niño con parálisis y dos con síndrome de down). “Las familias primerizas se interesan porque conocen la experiencia de otras familias y normalmente la adaptación de los niños es buena”, reconoce Ruiz.

La inversión de la familia supera los 600 euros iniciales para posibilitar que los niños viajen hasta el aeropuerto de Málaga. Los cuidados sanitarios y alimenticios y el equipamiento que las familias posibilitan a los niños se añaden al presupuesto, que tiene la recompensa de la felicidad de los pequeños durante dos meses.
El programa ‘Vacaciones en Paz’  se desarrolla desde 1992.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN