Más de 700 personas siguen sin recibir la ayuda a domicilio por la huelga de las trabajadoras

La plantilla de Macrosad, que mañana se reúne con el Ayuntamiento, exige el pago de los salarios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Más de 700 de las aproximadamente 900 personas que en Jaén se benefician de la ayuda a domicilio no han recibido este jueves, y por cuarto día consecutivo, este servicio ante la huelga indefinida que mantienen las trabajadoras de Macrosad --concesionaria de la prestación-- para exigir el pago de sus salarios y que mantendrán "hasta tener realidades tangibles".

   Así lo ha indicado a Europa Press el secretario de Salud, Servicios Sanitarios y Dependencia de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT-Jaén, Miguel Ángel Cazalilla, quien ha explicado que desde que el lunes se inició el paro "sólo se atiende a unas 150 personas con situaciones más complicadas" en el marco de unos servicios mínimos por los que 63 empleadas dedican "el tiempo imprescindible" para cuestiones fundamentales como la preparación de comida o medicamentos.

   Mientras tanto, las trabajadores se han concentrado, como cada jornada, ante la sede de la empresa, en la avenida de Andalucía para trasladarse después hasta la Delegación para la Igualdad y el Bienestar Social con el objetivo de "pedir mediación". "La Junta ha cumplido desde el principio transfiriendo, y además por adelantado, los fondos al Ayuntamiento", ha recalcado en alusión a la falta de liquidez fruto de la deuda municipal a la que aduce la compañía para explicar el retraso en los pagos.

   Según ha añadido Cazalilla, la responsable de este área de la Junta en la provincia, Carmen Álvarez, les ha insistido en ese extremo, si bien, ante la petición para mediar en el conflicto, ha matizado que lo llevará a la Consejería, de modo que se pueda estudiar si existe o no algún medio para encontrar una salida.

   También han tenido noticia este jueves de otro de los actores implicados: la Administración local, que defiende el cumplimiento de los abonos comprometidos, tal y como se acordó en septiembre pasado, cuando se llegó a la huelga por el mismo motivo, y que así reconocen también las propias empleadas. De este modo, el comité de empresa ha sido convocado este viernes en el Ayuntamiento a una reunión, cuyo contenido desconocen, aunque esperan que "sea para poner sobre la mesa alguna solución".

   Todo lo contrario ocurre con el otro protagonista: Macrosad, cuyo responsable "no da la cara". "Es lamentable que no se haya puesto en contacto con las trabajadoras que ayer mismo le remitieron un escrito en el que censuraban esa actitud y le pedían explicaciones sobre si tiene intención o no de arreglar la situación", ha comentado el representante de UGT, sindicato que cuenta con los nueves delegados del comité de empresa.

   Cazalilla ha concretado que a los aproximadamente 200 trabajadores, en su práctica totalidad mujeres, se les adeuda el 75 por ciento de la nómina de diciembre así como toda la de enero lo que está originando una "situación penosa", puesto que la mayoría tiene un contrato parcial de apenas 500 ó 600 euros, al margen de que, por las circunstancias de muchas de estas personas, de ese salario depende el mantenimiento de sus familias.

   En este sentido y a pesar de ser conscientes de que les serán descontadas las jornadas de paro, ha incidido en que "están fuertes" y "la huelga no se va a desconvocar hasta que no tengan algo tangible". "Saben que no las cobrarán, pero como ya no estaban cobrando quieren seguir y buscar medidas que garanticen el pago normal de sus sueldos", ha subrayado.

PSOE

   Sobre este conflicto laboral se ha referido también la portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, María del Mar Shaw, para quien el equipo de gobierno (PP) "debería solucionar los problemas de esta ciudad". Al respecto, ha apuntado que la ayuda a domicilio se puso en servicio con el PSOE en el gobierno y "jamás hubo problemas", de modo que ha hecho dos puntualizaciones "si ahora los hay por falta de liquidez o por cualquier cuestión".

   En primer lugar, ha manifestado que si existe algún tipo de deuda, el gobierno socialista se hizo cargo también "del pago de muchas deudas del PP", a lo que ha sumado como segunda cuestión la falta de acuerdo con la empresa. "¿Estamos hablando de una persecución personal, de una cuestión política? ¿Es eso lo que busca, rescindir el contrato? ¿Por qué no se rescinde a Endesa, con Castillo no se llega a huelga, por qué FCC amaga pero se llegan a acuerdos?, se ha preguntado la edil, quien ha lamentado que se busquen salidas con "grandes empresas y no con los empresarios de la ciudad".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN