Andalucía

Ricardo Fuentes, atún de calidad en los supermercados

España está llena de grandes empresas que empezaron siendo muy pequeñas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Ricardo Fuentes pescaba él mismo lo que vendía en el Mar Menor.

España está llena de grandes empresas que empezaron siendo muy pequeñas. Este es el caso del Grupo Ricardo Fuentes, que comenzó hace más de 60 años con su fundador vendiendo pescado con un carro y salando lo que le sobraba. De hecho, Ricardo Fuentes pescaba él mismo lo que vendía en el Mar Menor en Cartagena y salaba el pescado en su propia casa. Así, con determinación y mucho esfuerzo fue ganándose un nombre por la calidad de su salazón.

En los años 80 ya compraba atún del sur

Poco a poco, sin hacer ruido, Ricardo Fuentes ya adquiría una gran cantidad de atún de las almadrabas de sitios como Barbate o Tarifa. Los japoneses no podían comprar todo el que se capturaba y él se lo llevaba a Cartagena. La casualidad hizo que un responsable de los barcos japoneses siguiese a uno de los camiones de la empresa y así fue como pasaron a exportar pescado español a Japón en grandes cantidades, el de mejor calidad.

A mediados de los años 80, y gracias a la curiosidad de aquel japonés, se da uno de los hitos de la empresa y la que la marcará para los años posteriores. Nace el Grupo Ricardo Fuentes SA y se comenzó a ultracongelar el pescado gracias a la adquisición de una docena de armarios de nitrógeno líquido.

Era una época muy buena para la pesca, de forma que en 1985 todo el pescado que el grupo exportaba a Japón era salvaje.

En 1996 montan los primeros viveros para el atún

Otra de las grandes novedades se dio a mediados de los años 90. Viendo lo que se hacía en Australia con el atún, deciden montar viveros a poca distancia de la costa.

De esa manera, el atún sigue en su hábitat y se puede extraer a petición del cliente. Así, ponen los primeros viveros en Cabo Tiñoso y en la punta de la Azohía. Luego se tuvieron que trasladar, produciendo alrededor de 6.000 toneladas de atún al año, siempre con alimentación natural.

Compran barcos congeladores

Un siguiente paso fue el de invertir más de 12 millones de euros en armar dos barcos congeladores. De ese modo, el atún de cultivo se podía procesar y ultracongelar en el momento.

Así se aseguraban que el producto era de calidad, lo que ha hecho que el mercado japonés se entusiasme con sus atunes y que en los mejores establecimientos de España se sirva su carne.

Lanzan la marca Atún Rojo Fuentes

Fruto de toda la experiencia y tras décadas de trabajo, lanzan al mercado la marca Atún Rojo Fuentes, en la que todos los atunes que se emplean son pescados con técnicas sostenibles, los cuales extraen a demanda.

Esta marca trata al atún de una manera especial y de hecho sus cortes tienen varios nombres similares a los del cerdo, ya que se dice que el atún es el cerdo del mar.

Vamos a poder adquirir lomos de atún, la pieza más noble, ventresca, carrillera, morrillo o incluso lo que en la marca denominan costillar y que es ideal para la barbacoa. Todo su atún lo podemos disfrutar sin salir de casa, puesto que sus productos están disponibles online en la propia tienda de la marca.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN