Sociedad

La importancia del diseño web para la no exclusión de personas con discapacidad

La accesibilidad también es digital y las personas con discapacidad necesitan contar con unos recursos optimizados y adaptados a su condición

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La accesibilidad también es digital y las personas con discapacidad necesitan contar con unos recursos optimizados y adaptados a su condición. Contar con personal capacitado para desarrollar este tipo de trabajo, supone una gran ventaja para la organización.

¿Por qué una web accesible beneficia a todas las partes implicadas?

Mejorar la accesibilidad de la web a través de un diseño más inclusivo beneficia a todos los usuarios y por consiguiente, a la propia organización. A cuantos más usuarios lleguemos, los beneficios obtenidos serán mayores.

¿Cuáles son las principales ventajas de los sitios web inclusivos?

    ● Se trata de páginas fáciles de usar, todos pueden disfrutar de una navegación funcional. Las personas con alguna discapacidad no se ven excluidas y pueden pasar de ser clientes potenciales a fidelizados.

    ● La accesibilidad es para todos, no solo para personas con alguna discapacidad. Muchos usuarios pueden presentar problemas habituales de visión y audición. Facilitemos su navegación.

    ● A veces, los usuarios pueden presentar una necesidad temporal de acceso especial. Situaciones como trabajar mientras se viaja, navegar en un espacio ruidoso o sufrir una enfermedad pasajera pueden hacer que se precisen facilidades de accesibilidad.

Para optimizar y adaptar una web a la realidad del mercado, debemos tener en cuenta las necesidades del usuario. El diseño de la web va más allá de la mera estética, debe aportar funcionalidad y accesibilidad a todos los utilitarios.

¿Cómo se beneficia la marca con una web accesible?

Una web inclusiva proporciona numerosos beneficios a la propia organización. La marca se posiciona mejor en el mercado y el propietario de la empresa alcanza los objetivos estratégicos con más facilidad.

    ● Consigue mejorar en innovación.

    ● La marca logra impulso.

    ● Mejora la experiencia en línea.

    ● Se optimiza el posicionamiento.

    ● Aumenta el alcance del mercado.

    ● Se adapta a las tendencias legales.

Las personas somos muy diversas, tanto en aptitudes como en características, por lo que, la accesibilidad beneficia a todos. Recurrir a los servicios de un desarrollador digital es la solución.

¿Cómo hacer una página web más accesible?

Para implementar un proyecto accesible, debemos conseguir alcanzar el equilibrio entre las necesidades del usuario y las soluciones que ofrecemos. El desarrollador web que contratemos debe realizar un diseño adaptado. Además, tiene que controlar ciertos aspectos, tales como:

    ● El contenido, las interacciones y las propias características del plan.

    ● Las necesidades, objetivos y características de los usuarios.

    ● El conjunto tecnológico que conforma el proyecto.

    ● Otras cuestiones como el tiempo, el presupuesto, el personal, etc.

Debemos recordar que la implementación de accesibilidad a un proyecto web es continuo, es decir, forma parte de las rutinas de actualización. Ante cualquier estrategia de desarrollo digital, necesitamos valorar las modificaciones en el diseño, el mantenimiento, el contenido y la inclusión.

En este sentido, si necesitamos mejorar o desarrollar el diseño de nuestra página web, debemos recurrir a especialistas en el sector digital. Para ello deberemos invertir en la formación continua de los diseñadores en plantilla, para que se encuentren actualizados en todo momento. O, si no contamos con equipo interno para el mantenimiento web, existen, por ejemplo, plataformas de servicios freelance cualificados o agencias digitales que pueden desarrollar este tipo de trabajos con eficiencia.

Si queremos que nuestro sitio web destaque por su funcionalidad y estética, debemos contar con los servicios de un desarrollador profesional. Su trabajo debe aportar los mejores resultados de acceso a los usuarios. Para lograrlo, el diseño debe ser:

    ● Sencillo de comprender: Claro y con llamadas a la acción.

    ● Global: Adaptado a la gran diversidad de usuarios.

    ● Específico: Admite asistentes tecnológicos compatibles.

Además, si queremos conseguir que estas pautas sean realmente eficientes, debemos asegurarnos de cumplir algunos requisitos más. Así, garantizaremos la mejora de la accesibilidad del sitio web.

    ● Probar la aplicación tras la optimización de sus funciones.

    ● Hacer comprobaciones con usuarios discapacitados.

    ● Valorar cómo hacer más accesibles los elementos individuales.

    ● Facilitar el acceso a un flujo de usuarios objetivo.

    ● Aportar máxima funcionalidad para dar una respuesta generalizada.

Debemos hablar con los usuarios, saber qué es lo que realmente necesitan y ver si estamos facilitando una respuesta que respete la diversidad. Todos los utilitarios que precisen usar tecnologías de asistencia deben poder acceder con soltura al sitio web.

¿Qué debemos evitar en una página web accesible?

Según las investigaciones, son numerosas las páginas web que cuentan con diseños poco inclusivos. Parece que las páginas web accesibles no son mayoritarias en la red. Según el estudio de FAMOD y Data4Change la vulneración de la accesibilidad digital es más habitual de lo que creemos. Vamos a ver qué hay que evitar cuando implementamos un diseño web funcional para todos.

    ● Un contraste bajo a la hora de seleccionar los colores que acompañan al texto: La diferencia de colores que hay entre el texto y su fondo es el contraste. Para que resulte accesible a las personas con problemas de visión, es necesario que sea adecuado.

    ● Una estructura poco organizada: La falta de hitos en la estructura de la página supone que el contenido esté desorganizado. Para que una página sea funcional, el lector de pantalla debe poder convertir el texto en voz de forma ordenada y coherente.

    ● La falta de codificación de los enlaces: Si una persona está incapacitada para usar el ratón y depende de su teclado para poder navegar por la web, necesita que los enlaces estén codificados. Lo mismo ocurre con el lector de pantalla. El desarrollador web debe programar la codificación de los elementos interactivos.

    ● La falta de referencias escritas para las imágenes: Cuando no incluimos texto para las imágenes de los sitios web, los usuarios que precisen el sistema del lector de pantalla perderán la referencia. Es necesario que contemos con textos alternativos para el contenido de cada imagen.

    ● La carencia de texto alternativo para los elementos interactivos: Si el usuario tiene una discapacidad visual y los botones interactivos no disponen de texto alternativo, pierde la referencia. Los desarrolladores deben incluir contenido en los formularios para evitar este problema.

Una empresa que quiera aumentar su rendimiento y lograr mayores beneficios debe apostar por una web digitalmente inclusiva. Recurrir a agencias o servicios freelance es lo más conveniente, si queremos conseguirlo. ¿Somos una sociedad diversa? La accesibilidad es la mejor respuesta.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN