Andalucía

La transición verde de Arabia Saudí se acelera con una inversión récord

Apuesta por el desarrollo sostenible con más de 186.000 millones de dólares para una movilización verde que ya suma ya 77 iniciativas activas

Publicidad AiPublicidad Ai

Arabia Saudí sigue consolidando su apuesta por el desarrollo sostenible con proyectos que están redefiniendo el mapa ambiental del país. Bajo el paraguas de la Saudi Green Initiative (SGI) y con motivo del segundo aniversario del SGI celebrado hoy, Arabia Saudí está desarrollando una estrategia para combatir el cambio climático, rehabilitar ecosistemas y transformar su matriz energética. Esta movilización verde, que ya suma 77 iniciativas activas, cuenta una inversión de más de 186.000 millones de dólares y está posicionando al país como un actor clave en la transición ecológica de la región.

Uno de los principales avances se ha producido en el ámbito de la reforestación. Arabia Saudí se ha fijado el objetivo de plantar 10.000 millones de árboles en la próxima década, y ya ha comenzado a rehabilitar amplias extensiones de tierra desértica. Esta iniciativa no solo busca revertir años de degradación del suelo y desertificación, sino también capturar carbono a gran escala, mejorar la calidad del aire y restaurar hábitats naturales. Se calcula que unos 40 millones de hectáreas podrían ser renovadas gracias a este proyecto, que implica tanto a organismos públicos como a empresas y ciudadanía.

Por otra parte, el país está acelerando su transición energética. Entre los logros más significativos se encuentra la ampliación de proyectos solares y eólicos que permitirán reducir las emisiones de carbono en 278 millones de toneladas anuales para 2030. Arabia Saudí ha puesto en marcha plantas solares de gran escala como Sakaka y Al Shuaibah, y ha anunciado nuevos desarrollos con capacidad para abastecer a millones de hogares con energía limpia. Esta transformación energética se alinea con los objetivos de la Visión 2030, una estrategia nacional que busca reducir la dependencia del petróleo y abrir nuevas vías de crecimiento basadas en la innovación y la sostenibilidad.

Riad se ha convertido en uno de los ejemplos más representativos de esta transición. A través del proyecto Green Riyadh, lanzado en 2019, la capital saudí se está transformando con la plantación de más de 7,5 millones de árboles. De esta forma se reducen las temperaturas urbanas, aumentan las zonas verdes y se mejora la calidad del aire. Según las autoridades locales, el porcentaje de zonas verdes de la ciudad pasará del 1,5 % actual al 9 % en 2030.

Uno de los factores clave para el éxito de la SGI está siendo la movilización ciudadana. Desde campañas masivas de plantación de árboles en escuelas y universidades hasta programas de concienciación sobre reciclaje y consumo responsable, se está promoviendo una transformación cultural que implica a toda la comunidad, como publica Servimedia.

Con estos proyectos, el país no solo aspira a alcanzar sus objetivos climáticos, sino también a ejercer un liderazgo regional y global en sostenibilidad. Además, Arabia Saudí también lidera la Middle East Green Initiative (MGI), a través de la que se están coordinando acciones con países vecinos para restaurar tierras degradadas, combatir tormentas de arena y promover inversiones conjuntas en energías limpias.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Microsoft desvela el topoconductor, la llave cuántica hacia una nueva era tecnológica
La Fundación Jiménez Díaz suma otro robot Da Vinci a su Programa de Cirugía Robótica