Sociedad

¿Cómo gestionar las finanzas con la continua subida de precios?

El año 2022 acabó con los datos de inflación más altos que se habían registrado en los últimos 30 años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Economía.

El año 2022 acabó con los datos de inflación más altos que se habían registrado en los últimos 30 años. El 2023 empezaría con una reducción del precio de los alimentos básicos.

Esto ocurrió debido a la rebaja del IVA que había sido aprobada por parte del Gobierno en diciembre del año pasado. En concreto, el IVA del 4% se redujo al 0% en productos frescos o de primera necesidad, como podría ser la leche, huevos o patatas. Otros alimentos (como el aceite o las pastas) redujeron su IVA del 10% al 5%.

A pesar de esta reducción, muchos de los alimentos siguen estando muy caros en comparación con los datos del último año. Por ejemplo, aunque la leche entera se había reducido un 1.5% en comparación con los datos de diciembre, es hasta un 33% más cara que lo que costaba en enero de 2022.

Según los datos que gestiona el INE (acrónimo de Instituto Nacional de Estadística), en enero del año anterior podíamos gastar alrededor de 1000€ para pagar el alquiler, la factura de los servicios, hacer la compra en el supermercado, comprar ropa y salir a cenar un par de días. Si este año hacemos exactamente la misma compra, pagaremos sobre 1059€. Esto supone un incremento en los precios del 5.9%.

Esto no quiere decir que todo haya subido por igual, sino que alude a la subida del precio de la vida. Además, hay servicios que cuestan mucho más ahora que antes.

  • Ir al supermercado es ahora un 15,4% más caro que en enero de 2022.
  • El ocio es un 7,8% más caro en comparación el mismo periodo.
  • La restauración ha subido alrededor de un 2.5%.

Desde Bank Norwegian aseguran que el ahorro es importante hasta en épocas de subidas de precios, tener un colchón financiero es clave. Si no lo tienes siempre puedes recurrir a la financiación, pero siempre con cabeza.

En las siguientes líneas vamos a ver algunos consejos que nos ayudarán a gestionar las finanzas ante esta difícil situación.

Tips para sobrevivir económicamente a la subida continua de precios:

- Crea un presupuesto mensual

 Una buena forma de gestionar las finanzas es crear un presupuesto mensual.

Debe ser lo más detallado posible, ya que ayudará a conocer los gastos fijos y los gastos variables.

Esto te permitirá ajustar el gasto a la inflación y así podrás priorizar los gastos más importantes.

- Ahorrar para luchar contra la subida

Ahorrar es una de las mejores formas de hacer frente a la inflación. Cuando los precios aumentan, el dinero que se tiene pierde valor, y es importante ahorrar para proteger el poder adquisitivo del dinero. El ahorro también puede ayudar a cubrir los gastos imprevistos que pueden surgir.

Tendrás que buscar todo aquello en lo que puedes recortar mes a mes. Por ejemplo, puedes revisar las suscripciones activas y dar de baja las que no te resulten interesantes. Aunque parezca mucho dinero, si haces los cálculos te darás cuenta de que estarás pagando cantidades desorbitadas al año.

- Piensa en invertir

Otra forma de proteger tu poder adquisitivo del dinero es haciendo inversiones.

Por ejemplo, puedes echar un vistazo a inversiones en acciones, fondos mutuos, bonos u otros instrumentos financieros pueden proporcionar un retorno sobre la inversión que supere la inflación.

·Importante: recuerda que la inversión conlleva riesgos y que los inversores deben hacer su propia investigación antes de invertir.

- Compra de productos en oferta

 Comprar productos en oferta puede ser una buena forma de ahorrar dinero. Muchas veces, los precios de los productos suben por factores como la oferta y la demanda, por lo que es importante estar atento a estas ofertas y descuentos en los productos que nos hacen falta.

Las compras online también pueden ayudarnos a enfrentarnos a las subidas de precio, ya que es más fácil encontrar descuentos en estos establecimientos.

- Reduce el consumo

En algunos casos, es posible reducir el consumo de ciertos productos o servicios para hacer frente a la inflación.

 Por ejemplo, se puede reducir el consumo de electricidad.

También podemos buscar productos de marca blanca o prescindir de algunos si no son totalmente imprescindibles.

- Negocia los precios

En algunas situaciones, se puede negociar los precios de los productos o servicios que se necesitan. Podemos negociar con los proveedores para obtener descuentos o precios más bajos, o buscar opciones de pago a plazos para reducir los gastos a corto plazo.

Por ejemplo, podríamos hablar con nuestro casero para intentar reducir un poco el precio del alquiler; por lo menos, de forma temporal.

- Busca ingresos extra

 Los ingresos adicionales pueden ser una buena forma de compensar la inflación.

Quizá puedas pensar en montar un negocio online o hacer algún trabajo adicional por internet.

Es importante recordar que los ingresos adicionales también entrañan unas obligaciones con la Administración, por lo que conviene informarse adecuadamente antes de comenzar cualquier actividad comercial.

Ten en cuenta estos tips y podrás enfrentarte a la subida continua de precios.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN