Sevilla

Ayuntamiento de Sevilla activa el protocolo ante un posible desahucio

El Ayuntamientoha activado de urgencia el protocolo antidesahucio coordinado por la Comisión Técnica de Vivienda ante un aviso de lanzamiento de unos residentes en un edificio de la calle Macasta, pese a no constar que haya sido notificado previamente en la Unidad de Trabajo Socia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Sevilla ha activado de urgencia el protocolo antidesahucio coordinado por la Comisión Técnica de Vivienda ante un aviso de lanzamiento de unos residentes en un edificio de la calle Macasta, pese a no constar que haya sido notificado previamente en la Unidad de Trabajo Social.

Según ha informado el Consistorio en un comunicado, ante la falta de información previa se ha activado el dispositivo de emergencia a través de la Unidad Municipal de Intervención Social en Emergencia Sociales (UMIES) un equipo que se personó anoche en el domicilio para realizar informes técnicos sociales que no han podido ser culminados al no ser posible localizar a la persona afectada.

El Ayuntamiento reconoce en el comunicado que lo que sabe de este asunto es por los medios de comunicación, y ayer el partido Participa Sevilla convocó a la prensa a las 10.00 horas en la puerta del edificio donde supuestamente las autoridades judiciales van a llevar a cabo el desahucio de sus casas a ocho personas.

Desde primera hora de hoy, este equipo estará presente en el edificio y, en paralelo, se ha activado el plan para la reserva de una plaza en un hostal desde mañana para ofrecer una alternativa de forma inmediata a la espera de que se realicen los oportunos informes y se diseñe una alternativa habitacional.

El gobierno municipal de Sevilla cuenta con una comisión técnica de vivienda coordinada por el área de Bienestar Social y Emvisesa y con un protocolo antidesahucios que se activa una vez que las personas afectadas comunican su situación en cualquiera de las Unidades de Trabajo Social, añade el comunicado.

Así, se ofrecen alternativas como ayudas directas o soluciones alternativas con carácter previo al lanzamiento en caso de ser inevitable.

De esta forma, sólo en los últimos tres meses se han tramitado 24 realojos en viviendas municipales con informes de excepcionalidad debido a la situación de emergencia social de las familias.

Para ello, es imprescindible que los profesionales y colectivos que trabajen con personas con problemas de vivienda notifiquen de forma adecuada esta situación a las Unidades de Trabajo Social.

En los casos en los que no se produce por parte de los afectados una comunicación previa a través de los Servicios Sociales municipales, el Ayuntamiento cuenta con un dispositivo de emergencia a través de la UMIES que realiza informes de urgencia de cada situación y ofrece alternativas de forma inmediata a través de un realojo en un hostal o en el albergue municipal.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN