Sevilla

Inaugurado el mural “Viajando el Paraíso: UPO” de la artista María Ortega

La autora comenzó esta intervención artística en la Universidad Pablo de Olavide el pasado 27 de marzo en el marco del proyecto Atalaya y del III Festival Miradas de Mujeres

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Ayer se inauguró en la Plaza de Andalucía de la Universidad Pablo de Olavide el mural “Viajando el Paraíso: UPO” de la artista María Ortega. Con la presencia de la autora, el mural ha sido inaugurado por la vicerrectora de Estudiantes, Cultura y Participación Social, Elodia Hernández, la profesora de la Facultad de Bellas Artes y mentora de la artista, Carmen Andreu, la coordinadora técnica de la Oficina para la Igualdad de la UPO, Candelaria Terceño, y el director general de Infraestructuras y Espacios, Ignacio Contreras.

María Ortega comenzó el mural “Viajando el Paraíso: UPO” el pasado 27 de marzo, y lo finalizó el día 4 de abril, dentro del proyecto Atalaya “Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social”, coordinado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Compromiso Social de la UPO, y en el marco del III Festival Miradas de Mujeres. La presencia de María Ortega ha dinamizado la Plaza de Andalucía durante los días que ha estado pintando el mural -la intervención artística se ha prolongado más de lo previsto debido a las inclemencias del tiempo-, dando a la comunidad universitaria la oportunidad de ver a la artista en pleno proceso pictórico.

Esta intervención artística forma parte del proyecto que María Ortega empezó en 2008, ‘Viajando al Paraíso-Travelling Paradise”, y se suma a las otras obras vinculadas al compromiso social que ya ha creado la artista en el Sáhara Occidental, Madrid, Barcelona, Huelva y Alicante.

Las acciones de la propuesta “Viajando el Paraíso” buscan poner en valor los proyectos de intervención social a través de las artes y están estructuradas en contextos de conflicto político, de intervención social, así como en contextos expositivos, subrayando las relaciones entre arte y sociedad, contexto del proyecto Atalaya “Arte y Compromiso”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN