Sevilla

El Ayuntamiento comunica a afectados que con los avales de Cueva de la Pileta se pagarán fianzas de parkings

Aunque no será inminente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Sevilla ha comunicado de manera oficiosa a la representación de vecinos afectados por el conflicto mantenido con la empresa Resipark --actualmente en concurso de acreedores--, que mantiene paralizados los aparcamientos para residentes adjudicados a esta entidad sin que se haya procedido al reintegro de las fianzas de 1.000 euros depositadas, que los avales por valor de 3,4 millones de euros del parking de Cueva de la Pileta --cuyo proceso de incautación ya se ha anunciado-- se destinarán al pago de estas reservas.

   Así lo han indicado a Europa Press fuentes del colectivo de afectados, que no obstante han advertido de que la devolución no sería inmediata, habida cuenta de que deben atarse los cabos de un contencioso que en el plano judicial ha supuesto la interposición de varias demandas colectivas, ante las cuales Resipark ha anunciado su intención de allanarse y no oponer resistencia a las reclamaciones de los vecinos, que pasarían a engrosar las listas del concurso.

   Por ello, el administrador concursal designado ha iniciado, una vez personado en el proceso el colectivo de 180 personas que representa el bufete De Ávila & Asociados, una ronda de comunicación por carta en la que insta a los afectados a facilitar sus datos con vistas a determinar quiénes son los acreedores de la concursada.

   La empresa Resipark, que fue adjudicataria bajo el nombre de Equipark de estos lotes de aparcamientos, ya anunció de su lado que interpondría un recurso contencioso-administrativo contra la decisión de la Junta de Gobierno Local hispalense de incautar los avales de los parkings de Cueva de la Pileta (Sevilla Este) y Bami, por valor total de 10,3 millones de euros.

   Fuentes de la representación jurídica del ente indicaron a Europa Press que se recurriría bajo la misma argumentación con la que ya se presentaron alegaciones a la intención municipal de resolver el contrato, es decir, la nulidad de pleno derecho de la concesión administrativa.

   Esta calificación se basa en que el Consistorio estaría ejecutando avales de unos lotes donde la concesión de los terrenos "no existe" de manera legal en un alto porcentaje del total, extremo refrendado por informes que dan cuenta de que los suelos facilitados para construir los aparcamientos no eran de propiedad municipal, sino privados.

   Con el procedimiento iniciado por el Ayuntamiento, según ha explicado la corporación local, se pretende dar una solución a todos aquellos vecinos que abonaron avales de 1.000 euros para reservar plaza en aparcamientos que no se han construido, garantizando, en este sentido, el estudio de fórmulas jurídicas para proceder al reintegro de estas cantidades.

   No obstante, la empresa anunció, y con motivo de la primera vista judicial por demandas colectivas de afectados, su conformidad en las causas judiciales y, por tanto, la asunción del pago de las fianzas, en lo que se conoce como allanamiento, un proceso que supone la declaración expresa de voluntad del demandado de no formular oposición, de aceptar la pretensión planteada por el demandante, y, en consecuencia, de que se dicte sentencia estimatoria. Ello implicaría que, una vez el proceso quede justificado convenientemente, comiencen a emitirse los primeros fallos, que pasarían a formar parte del concurso.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN