Las inspecciones entomológicas realizadas recientemente en el Bajo Guadalquivir revelan la persistencia del mosquito portador del Virus del Nilo Occidental. De las 158 actuaciones llevadas a cabo por la Diputación de Sevilla tras las intensas lluvias de marzo, aproximadamente un tercio arrojaron resultados positivos de larvas, que fueron tratadas con productos larvicidas de origen biológico.
Según explican desde la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, el adelanto en el calendario de vigilancia y control impide saber con certeza si existe un repunte respecto a años anteriores. No obstante, se ha constatado una reactivación significativa de focos larvarios en la Comarca de Especial Seguimiento, especialmente en zonas húmedas del Bajo Guadalquivir.
La Junta de Andalucía ha trazado un nuevo plan para hacer frente al Virus del Nilo Occidental (VNO) en 2025, que ya está en marcha. La Administración andaluza ha aumentado la vigilancia entomológica, con más trampas para el mosquito portador (Cúlex) y la creación de un segundo laboratorio de referencia en Andalucía, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Se amplía la vigilancia entomológica tanto en número de trampas como en territorio cubierto y en tiempo, basada en trampeo de mosquitos y búsqueda de virus mediante PCR. De este modo, se pasa de 27 a 120 trampas. Además, se incluyen todas las provincias andaluzas y se empieza en mayo, un mes antes que en 2024 y dos antes que en 2023. Asimismo, se amplía la vigilancia humana para la búsqueda de casos leves, con formas no neuroinvasivas, en las Comarcas de Especial Seguimiento —La Janda, en Cádiz, y Bajo Guadalquivir, en Sevilla— y en las áreas en alerta con PCR a las personas que acuden a las urgencias hospitalarias.
Por otro lado, se ha confirmado la creación de un segundo laboratorio de referencia en Andalucía, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, que se suma al del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, para una mayor capacidad y rapidez en la respuesta diagnóstica. El Servicio de Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada es el Laboratorio de Referencia de Salud Pública para enfermedades con sospecha de etiología vírica en Andalucía y ha realizado entre 2020 y 2024 un total de 3.920 pruebas de VNO a 1.054 pacientes y 1.870 muestras.
De esas, en 2024 se han hecho 1.257 pruebas a 406 pacientes y 670 muestras, lo que refuerza la estrategia de prevención y detección temprana del virus en la comunidad andaluza.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es