Sevilla

La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería premia a Quirónsalud Sagrado Corazón

Lo reconoce con el premio al mejor trabajo científico nacional, por su rigor científico, poniendo en valor la función investigadora de la enfermería

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Fachada del hospital Quironsalud Sagrado Corazon. -

El Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ha sido reconocido con el premio a Mejor Trabajo Científico nacional por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) en el marco de las XXXIV Jornadas de Enfermeras Gestoras celebradas en Madrid. El premio reconoce el rigor científico y pone en valor la función investigadora de la enfermería.

El trabajo, titulado Relación entre el estilo de liderazgo de los cargos intermedios de enfermería y la satisfacción de los profesionales en un hospital privado, es un estudio observacional, transversal y analítico que evalúa la relación existente entre el estilo de liderazgo de los cargos intermedios de enfermería, supervisores y coordinadores, así como la satisfacción de los profesionales que tienen a su cargo.

Carmen Candela, directora de enfermería del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, apunta que “el trabajo concluye que esa relación existe, de tal manera que los profesionales están más satisfechos con los lideres que se caracterizan por tener un liderazgo transformacional, del mismo modo que la satisfacción es menor con supervisores que emplean, mayoritariamente, un estilo de liderazgo pasivo”.

Carmen Candela, directora enfermeria Quironsalud Sagrado Corazon.

En definitiva, se trata de un proyecto de innovación enfocado en la mejora de la atención y la seguridad del paciente en su relación con el personal de enfermería durante su estancia en el hospital. Hay que recordar que los profesionales de enfermería son el pilar fundamental en la actividad sanitaria, que cuidan al paciente desde los ámbitos asistencial y emocional, le acompañan y ocupan un papel imprescindible en su recuperación y en la mejora de su calidad de vida.

Carmen Candela ha querido agradecerla importante disposición que ha tenido el equipo de enfermería del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón para facilitar y ayudaren el proceso de investigación, y en particular a María Bautista e Inmaculada Vázquez, que han participado activamente en la realización del trabajo. “Premiar la investigación es un reconocimiento al esfuerzo que se realiza fuera de las horas de trabajo con el único fin de aportar algo de conocimiento a la comunidad científica, y hacerlo totalmente altruista y vocacional, lo hace aún más satisfactorio”, concluye Carmen Candela.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN