Sevilla

La recalificación del Canal, un "fracaso" para la ciudad, según Legado Expo

Cree que puede alterar la ordenación urbanística actual de Cartuja "en favor de los promotores inmobiliarios y en contra del interés general"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Estado actual del Canal de los Descubrimientos.

Estado actual del Canal de los Descubrimientos.

Estado actual del Canal de los Descubrimientos.

Estado actual del Canal de los Descubrimientos.

Estado actual del Canal de los Descubrimientos.

La Asociación Legado Expo Sevilla ha advertido este jueves de las consecuencias que tendría la recalificación del Canal de los Descubrimientos, en la isla de la Cartuja, para albergar hoteles y oficinas, tal como ha anunciado el Gobierno local, ya que ello "puede alterar la ordenación urbanística actual del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) en favor de los promotores inmobiliarios y en contra del interés general".

Esta recalificación supondría una "modificación sustancial" del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que debe ser aprobada en pleno, "requiriendo un estudio de toda la parcela para definir la ordenación de espacios". Y es este punto el que más preocupa a Legado, que, en palabras de su presidente, el arquitecto Rafael Ruiz, "teme la destrucción del espacio público y de sus elementos singulares de no hacerlo con la debida sensibilidad".

La asociación defiende que cualquier edificación en el entorno debe fundarse en el interés general de integrar y valorar el legado de la exposición universal, "sin anteponer en ningún caso las pretensiones de los promotores ni hacerles un traje a medida". De este modo, para Legado Expo "es positivo que el canal salga de su letargo si la tramitación asegura que no se desvirtúe el vaso del canal, manteniendo sus pasarelas".

Además, vería "inaceptable" una ordenación que crease una muralla al perfil del pabellón del Futuro desde el Camino de los Descubrimientos o que no se respetase el cohete Ariane, "hito paisajístico de La Cartuja y por el que la asociación clama desde hace años por su puesta en valor".

La entidad reclama, por tanto, "transparencia y diálogo" para una solución en estudio, proponiendo concentrar cualquier edificabilidad en puntos concretos del entorno sin aumentar el aprovechamiento urbanístico.

"Llevamos años instando a que la zona deje de ser el sumidero de inactividad y la sensación de abandono que hemos tenido estos 30 años, pero sería un fracaso para la ciudad que después de tanto tiempo el resultado sea hoteles y oficinas que resten, en lugar de aportar a La Cartuja y a la ciudad", indica Ruiz.

A la espera del catálogo patrimonial, Legado Expo entiende que la administración debe velar por conservar y poner en valor el patrimonio "en lugar de comportarse como una agencia que vende el suelo al peso y se despreocupa de lo demás". Mientras tanto, la Asociación sigue aguardando a que concluya la tramitación del catálogo patrimonial de Expo’92, que protegería pabellones y espacios públicos, y cuya aprobación definitiva se hace esperar desde hace más de dos años. "Sería inaceptable que Urbanismo se apresurara a recalificar terrenos sin concluir la protección del entorno", indica Rafael Ruiz, que insta a "no desaprovechar la oportunidad que brinda el canal para dar dotaciones de calidad al parque tecnológico y mejorar su relación con la ciudad".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN