Sevilla

La obra de Santa Clara estará finalizada "este año" para ser el "gran espacio expositivo"

El alcalde ha anunciado la creación del Premio Internacional de Pintura 'Ciudad de Sevilla', dotado con 30.000 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Celebrado el homenaje a Velázquez por el 425º aniversario del nacimiento del pintor Sevillano
  • El Ayuntamiento creará una Bolsa de Compra de Arte Contemporáneo, dotada con 50.000 euros

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha confirmado que la obra del Espacio ‘Santa Clara’, sito en la calle Becas de la capital hispalense, estará finalizada este año.

Lo ha anunciado en el acto de conmemoración del 425º aniversario del nacimiento del pintor sevillano Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, que se se ha celebrado en este emplazamiento, donde actualmente se pueden ver exposiciones de Luis Gordillo y de José Luis Mauri.

Ha dicho: “Queremos culminar la obra de Santa Clara este año para que sea el gran espacio expositivo de la ciudad de Sevilla”.

 

Alcalde y artistas en el homenaje a Velázquez en Santa Clara.

Además, Sanz ha confirmado la creación de una Bolsa de Compra de Arte Contemporáneo, dotada con 50.000 euros, con la que el Ayuntamiento adquirirá pinturas de artistas sevillanos, que tendrán “preferencia”, y que tendrán Santa Clara como lugar de exposición.

De la mano de la Facultad de Bellas Artes y su decano, Diego Bilbao, el Ayuntamiento de Sevilla convocará el Premio Internacional de Pintura ‘Ciudad de Sevilla’, dotado con 30.000 euros.

El acto de homenaje a Velázquez organizado por el Consistorio ha sumado la participación de numerosos artistas, que ha reconocido que el pintor sevillano sigue siendo “un referente internacional”, además de “fuente de inspiración para todos”.

En nombre de todos, han tomado la palabra el decano de la Facultad de Bellas Artes, Diego Bilbao; y la galerista Carmen Arangure. “Qué cantidad de artistas nacen en Sevilla o son atraídos por la ciudad y sin embrago siempre nos quejamos de que no tenemos un ecosistema que facilite la creación y vida de los pintores, que ennoblezca su oficio para que no vivan en la precariedad. Velázquez lo consiguió yéndose a Madrid, teniendo el apoyo de Felipe IV y el Conde Duque de Olivares, que, incluso, financiaron dos viajes a Italia. Cuántas veces hablamos de la necesidad de que los artistas salgan y tengan apoyo para viajar fuera de España, que tengan facilidades para la internacionalización de su pintura”, ha dicho Arangure.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN