El Consejo de la
Gerencia de Urbanismo ha aprobado, además de
ampliar el catálogo de bienes inmuebles de la ciudad a incluir en su contrato de mantenimiento y avances en proyectos de construcción de
viviendas en San Jerónimo y la antigua fábrica de Santa Bárbara, la licencia de obras para un
nuevo proyecto de pisos turísticos, esta vez en la
Plaza del Salvador y en un
edificio protegido, que ahora tendrá
seis apartamentos con piscina en la azotea y uno de ellos incluye
hasta jacuzzi en la terraza.
El edificio está situado en la
Plaza del Salvador 7 y tiene un
grado 2 de protección parcial, de modo que en la licencia de reforma concedida incluye la
obligación de proteger tanto la fachada como la primera crujía. El proyecto
respetará “todos aquellos elementos catalogados” y se
restaurarán todos los que se encuentren en
mal estado, poniendo en valor “los materiales existentes en la fachada como son
los balcones y las barandillas”.
El proyecto, que ya tenía licencia de obras, realiza “las
modificaciones oportunas para conseguir seis alojamientos turísticos mejorando las condiciones de
habitabilidad y accesibilidad sin modificar en ningún momento los parámetros urbanísticos de altura edificabilidad y ocupación del proyecto inicial”. La
accesibilidad se conseguirá con la instalación de un
ascensor que se comunica con las escaleras.
El edificio
mantendrá en la planta baja un local comercial con acceso independiente, contará con un
hall de entrada para el apartamento turístico, y la
primera planta contará con
tres apartamentos, dos de ellos estudio y dos de ellos con balcones hacia el exterior. La
segunda planta también contará con
tres apartamentos, sólo uno de ellos con balcones a la fachada principal y uno tendrá una
planta ático con terraza privada con jacuzzi. El resto de la
terraza es de uso común y es donde se sitúa la
piscina.
Los otros acuerdos de la Gerencia
Urbanismo también ha acordado incluir
11 bienes patrimoniales, entre ellos el
Arco de la Macarena, los Caños de Carmona, numerosos espacios públicos con restos de muralla como el Callejón del Agua e incluso el templete de la Cruz del Campo, entre los
25 monumentos que se incluirán en el
servicio de conservación y mantenimiento del Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, contrato que tendrá un
montante de 280.000 euros y un
plazo de ejecución de dos años.
Según han explicado De la Rosa y el Gerente de Urbanismo, Fernando Vázquez, no es que estos inmuebles no se conservaran sino que
no estaban dentro del contrato de mantenimiento, ya que eran objeto de
actuaciones excepcionales. Así, muchos de ellos, como el
Arco de la Macarena, han sido
restaurados recientemente y el objetivo es “
evitar una mayor degradación y tener que hacer esos proyectos extraordinarios”.
Sobre la
modificación puntual del PGOU para incluir el
nuevo trazado de la pasarela peatonal de Altadis, que será llevado a pleno para su modificación inicial, Vázquez ha puntualizado que se trata de
“reservar” el espacio que ocupará esta pasarela y que el
diseño definitivo será posterior, aclarando que, hasta este momento, no existía en ningún planeamiento urbanístico. Con el
nuevo trazado perpendicular al río, la salida de la pasarela estará en Altadis y la entrega, al
final del Palacio de San Telmo, a la altura del quiosco del Chile.
Urbanismo también ha iniciado la
tramitación del proyecto de urbanización de los suelos de la
antigua factoría de Arteferro-Citroën en San Jerónimo, que desarrollará El Viso de Villalbilla 26 S.L, que contemplan
246 viviendas, 112 de carácter protegido, distribuidas en tres parcelas e incluyendo usos terciarios, equipamientos y espacios libres.
También se ha admitido a trámite el
proyecto de urbanización de los suelos del antiguo complejo militar de
Santa Bárbara en Nervión, en el que se prevé construir
276 viviendas, 101 VPO. El documento incluye la totalidad de las
obras, con la creación de nuevas
calles y la puesta en valor de las
edificaciones protegidas, como son el
antiguo taller de montajes, que será entregado al Ayuntamiento para ser
recuperado como nuevo equipamiento.
Urbanismo llevará también a Pleno la
modificación puntual de la estructura orgánica y la plantilla de la Gerencia tras el acuerdo alcanzado con la plantilla el pasado 15 de diciembre y que llevará parejo un
reajuste del presupuesto de la entidad, además de
derogarse la ordenanza sobre los proyectos de urbanización, por lo que se redactará una nueva acorde con la
Ley LISTA y se
suprimirá la exigencia de aportar el 25% del proyecto para iniciarlo, anulándose cualquier porcentaje.