Publicidad Ai
Publicidad Ai

Aljarafe

La Hermandad de Santa Cruz abrió la Semana Santa en Camas

El municipio se volcó un año más en el arranque de su Semana Santa acompañando a la Hermandad de la Santa Cruz en su salida procesional

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • HERMANDAD DE SANTA CRUZ DE CAMAS. -

El Viernes de Dolores volvió a llenar de fe, tradición y sentimiento las calles de Camas, marcando el inicio de la Semana Santa en el municipio. Como cada año, la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz, Jesús de la Caridad, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Judas Tadeo fue la encargada de abrir esta semana tan especial.

La jornada comenzó con el tradicional acto institucional de la ofrenda floral del Ayuntamiento de Camas y la Policía Local a la Hermandad, una muestra de reconocimiento y apoyo que precedió a la esperada salida procesional de la cofradía. A pesar de las dudas meteorológicas en la mañana, que llegaron a traer alguna breve tormenta, el cielo fue despejándose a medida que avanzaba el día, y a las 18:30 horas, puntual, comenzaba la salida desde el Almacén de Infraestructuras del Ayuntamiento, anexo a la capilla de salida de la Calle Martín Ruiz.

El ambiente en Martín Ruiz era de expectación y emoción contenida. Fieles, vecinos y devotos se congregaban para vivir la salida del paso, acompañado por uno de los estrenos más esperados del año: los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de Gracia de Carmona, que interpretó “Dios de la Caridad” mientras se abrían las puertas para comenzar el recorrido.

La cuadrilla de costaleros, tras una intensa Cuaresma de ensayos, se entregó por completo en cada chicotá, llevando a la Hermandad de Santa Cruz por el corazón de Camas. El paso avanzó por las calles de la Barriada Mallorca, donde vecinos esperaban a sus titulares. Desde allí, la cofradía se adentró en El Cerrillo.

Uno de los momentos más significativos llegó al alcanzar el barrio de Hiconsa, cuna de la Hermandad, con epicentro en la calle Coronil. Allí, la chicotá completa en Calle Guadaira se vivió como uno de los puntos cumbres del recorrido, en una comunión perfecta entre cuadrilla, capataces y música. 

Ya entrada la noche, se vivió uno de los momentos más esperados y solemnes del recorrido: la Estación de Penitencia ante el Santísimo en la Parroquia de Santa María de Gracia. Los nazarenos, con recogimiento y solemnidad, fueron los primeros en entrar, seguidos del paso de misterio, que lo hizo en perfecta sincronía con los compases musicales, en la Plaza de la Constitución, otro enclave icónico de la Semana Santa camera.

La vuelta a casa siguió por las calles del casco antiguo: Juan Agustín Palomar, San Luis, Plaza de la Cruz y Ángel, hasta llegar a la calle Paco Camino, donde los vecinos prepararon una tradicional ofrenda con una petalá que bañó al paso del misterio.

El tramo final llevó a la cofradía hasta la Hermandad de la Humillación, que recibió a la Santa Cruz marcando un nuevo paso de confraternidad en la Semana Santa local. Desde allí, el cortejo regresó a su sede en Martín Ruiz, con el público arropando el último tramo de procesión. Los nazarenos, en su mayoría jóvenes, demostraron un comportamiento ejemplar, completando con devoción y firmeza las siete horas de recorrido.

En el silencio sepulcral de la recogida, y bajo un cielo que parecía querer retener un poco más la magia de este día, el paso de misterio cruzaba de nuevo el dintel de la capilla. Jesús de la Caridad y María Santísima del Rosario regresaban a su templo tras una jornada para el recuerdo. Un Viernes de Dolores que, en este año del XXX Aniversario de aquellos niños cofrades que soñaron con una Hermandad propia, volvió a demostrar que Santa Cruz tiene ya un sitio imborrable en el corazón de Camas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Tomares celebró un Vía Crucis que anuncia la llegada del Jueves Santo
Camas se volcó el Sábado de Pasión con su Hermandad de la Humillación