Tras el Domingo de Ramos del año pasado que se quedaba huérfano de hermandades en las calles, la primera cruz de guía de la Semana Santa se hacía presente en la calle Real. Las puertas de la Capilla de la Estrella las abría, como es tradicional, el pregonero de la Semana Mayor, Eduardo Coto Martínez. La imagen de Cristo Rey lucía esplendorosa con el estreno de este 2025: la trasera del paso dorada al completo y con las correspondientes cartelas. Tras él, comenzaban a salir los primeros capirotes que anteceden a la titular mariana, la Virgen de la Estrella, bellamente adornada como siempre y acompañada por la Banda de música de la Hermandad del Nazareno.
La segunda hermandad en realizar su salida procesional era la de Humildad y Paciencia desde el barrio de la Ardila. La salida de esta hermandad isleña es siempre multitudinaria, y son muchos los que la esperan para acompañarla hasta el centro de San Fernando. La Agrupación Ecce Mater de Cádiz ponía sus sones tras el Señor de la Humildad. Tras él, hacía su salida el palio de la Virgen de las Penas, acompañada de la banda Maestro Agripino Lozano. A su llegada al Parque Sacramento discurriría en silencio para que la pudiesen ver personas con el trastorno del espectro autista.
Y de la iglesia Mayor parroquial hacía su salida la tercera cofradía del Domingo de Ramos, la Hermandad de Columna. La plaza de la Iglesia era un hervidero de gente con ganas de ver la salida de la hermandad, el paso del Señor de Columna, exornado bellamente con lirios morados, iba acompañado por la banda de Cornetas y Tambores Santísima Trinidad de Palencia.
Y con la magnífica salida de la Virgen de las Lágrimas, se completaba un Domingo de Ramos que todos estaban deseando poder vivir en su totalidad.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es