Publicidad Ai

San Fernando

Así es la Carrera Oficial de San Fernando

En total son 3.164 sillas distribuidas en los 459 palcos repartidos en dos hileras por la calle Real, el interior de la plaza del Rey y la escalinata del atrio

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

La alcaldesa, Patricia Cavada, junto al presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Manuel García, ha comprobado este jueves los últimos preparativos de la nueva carrera oficial, que consolida "un modelo único y singular que ofrece una de las mejores estampas de la Semana Santa en Andalucía".  La estructura, recientemente adquirida por el Ayuntamiento, está especialmente diseñada para adaptarse perfectamente al recorrido de la Semana Santa en la ciudad y ofrece mejoras sustanciales en materia de accesibilidad, de seguridad y en calidad estética.

Cavada ha resaltado que esta carrera oficial “aporta valor añadido a la Semana Santa isleña, con una nueva estructura que se adapta perfectamente a la calle Real y el atrio del Ayuntamiento, con una de las mejores tribunas que podamos ver en la Semana Santa de este año”, dando un salto cualitativo enorme de cara a estos días de intensa actividad religiosa, cultural y también económica.

No en vano, San Fernando ha logrado consolidar en los últimos años un modelo de Semana Santa "en crecimiento continuo y que cada vez atrae a más visitantes por su atractivo y singularidad". Así, destacan desde el Ayuntamiento, cada año son más las personas de localidades del entorno las que se desplazan a San Fernando para disfrutar de su Semana Santa, siendo también el destino elegido por muchos de los que viajan a Andalucía desde otros rincones de España atraídos por su arraigo, tradición y solemnidad. Esta importante afluencia de público se convierte en un potente dinamizador de la economía local, beneficiando especialmente a la hostelería y al comercio isleño.

Entre las principales ventajas de la nueva carrera oficial destaca tanto la calidad de las estructuras como del diseño y la decoración, así como la mejora de la accesibilidad, especialmente para personas con movilidad reducida, y una distribución del espacio optimizada. Entre las características más relevantes de la nueva estructura están los separadores entre palcos, las nuevas barandillas especialmente diseñadas y fácilmente ajustables para adaptarse las necesidades de las personas usuarias.

Destaca también su mejorada decoración con tejidos de alta calidad en terciopelo, bordados artesanales con escudos del Ayuntamiento y el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, o la novedosa decoración del palco institucional, al que se han incorporado nuevos detalles a ambos lados que le aportan mayor prestancia. Resalta también el entretelado decorativo de los arcos de la fachada principal de la Casa Consistorial y el cierre del arco central, generando un conjunto perfectamente diseñado para encajar con la magnitud del evento y el edificio monumental del Ayuntamiento, que aporta de por sí una impronta y una estampa difícilmente igualable en otra ciudad.

En total, serán 3.164 sillas distribuidas en los 459 palcos repartidos en dos hileras por la calle Real, el interior de la plaza del Rey y la escalinata del atrio, donde se ubica el palco de la presidencia. Al inicio de la carrera oficial, frente al Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, se ha habilitado un espacio reservado para personas con movilidad reducida, al que se invita a las entidades isleñas que trabajan con este colectivo, con independencia de que existen palcos accesibles en toda la carrera oficial.

También se han incorporado mejoras para los profesionales de los medios de comunicación que cubren y retransmiten la Semana Santa, con dos tarimas de prensa instaladas en la plaza del Rey y una tercera en la plaza de la Iglesia, ubicadas estratégicamente para garantizar las mejores condiciones de trabajo y permitir una cobertura de calidad.

Una carrera oficial con 1.755 metros lineales de barandillas, 920 metros lineales de separadores y 2.000 metros cuadrados de madera. En la decoración hay más de 1.000 metros cuadrados de terciopelo, más de 1.500 metros lineales de cenefa, más de 226 bordados y de 266 escudos y elaboraciones artesanales.

Tanto la alcaldesa como García han puesto de manifiesto la buena sintonía y estrecha colaboración que existe entre el Ayuntamiento y el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de San Fernando, que va más allá de la carrera oficial y la Semana Santa y se extiende también a lapuesta en valor y conservación del patrimonio cofrade de la ciudad y a la propia acción social y cultural que desarrollan a lo largo de todo el año.

En este sentido, cabe señalar que ambas partes han renovado esta semana el convenio de colaboración para la cesión al Consejo Local de Hermandades y Cofradías de la gestión de la carrera oficial por la que discurrirán los desfiles procesionales de las 22 hermandades y cofradías isleñas esta Semana Santa en la ciudad. Asimismo, han suscrito otro convenio por el que el Ayuntamiento realiza una aportación económica de 55.000 euros al Consejo Local de Hermandades destinada tanto a la organización de la Semana Santa como a otros eventos de carácter extraordinario.

Por otra parte, como ha explicado la alcaldesa, este viernes se ha configurado el amplio dispositivo de seguridad que se desplegará durante la Semana Santa, integrado diariamente por una media de 40 efectivos de la Policía Local y 20 de la Policía Nacional, 20 voluntarios de Protección Civil y tres ambulancias equipadas con personal sanitario, garantizando así una celebración segura para toda la ciudadanía.

En este sentido, la alcaldesa ha apuntado que el gobierno local es consciente de “la importancia que tiene la seguridad en los eventos que se celebran en la ciudad, y precisamente la Semana Santa destaca por su capacidad de convocar mucha actividad en las calles, no solo por los cortejos procesionales, sino por toda la ciudadanía que los acompaña y los muchísimos visitantes que recibimos durante estos días”.

En este punto, ha aprovechado para reconocerel trabajo de todos los cuerpos y servicios que velan por la seguridad durante la Semana Santa, como la Policía Local, la Policía Nacional, los servicios de emergencias y Protección Civil. “Su labor, discreta pero esencial, permite que la ciudadanía y los visitantes disfruten de cada jornada con total tranquilidad, sabiendo que están siempre presentes para actuar de forma rápida y eficaz en caso necesario”.

Asimismo, y como parte de la atención especial al colectivo de cargadores, el Ayuntamiento, en colaboración con el Consejo Local de Hermandades y Cofradías y el Centro Médico Viamed San Fernando, dispondrá un punto de atención sanitaria específico gratuito con personal cualificado orientado a cubrir las necesidades derivadas del esfuerzo físico que supone cargar los pasos procesionales. Este punto de atención se ubicará en un lugar estratégico, accesible y céntrico como es el patio de la Delegación la Cultura, en la calle Real número 63. El servicio estará disponible desde el Lunes Santo hasta el Viernes Santo en horario de 17.00 a 20.00 horas.

Con estas medidas y gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, San Fernando refuerza su compromiso con la tradición cofrade, consolidando su Semana Santa como una referencia de primer nivel en Andalucía.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

La borrasca Olivier pone a La Isla en alerta naranja por rachas de viento de 90 km/h
Acosafe celebra la IV Ruta Gastronómica de la Semana Santa isleña con sabor y tradición