San Fernando

El Presupuesto Municipal de 2024 de San Fernando será aprobado el próximo viernes

Habrá un Pleno Extraordinario para ratificar la aprobación inicial del pasado 30 de abril. Asciende a 95 millones de euros, un 14% más que el anterior

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Vistas de San Fernando. -

El Gobierno municipal ha convocado para este viernes, 21 de junio, un Pleno Extraordinario para la aprobación definitiva del Presupuesto General para el ejercicio 2024, toda vez que ha superado el plazo de exposición pública tras la aprobación inicial el pasado 30 de abril.

Asciende a 95 millones de euros y se incrementa en un 14 por ciento respecto al ejercicio anterior. Los principales objetivos con este nuevo documento económico es darle el nuevo impulso al proceso de transformación del modelo de ciudad, potenciar la inversión pública, mejorar los servicios y los espacios públicos, además de garantizar la igualdad de oportunidades para todos y todas.

Se trata del presupuesto que más dinero destinará para inversiones en la historia de San Fernando, unido a la mayor inversión en vivienda pública en régimen de alquiler. Entre ambos conceptos suman 16 millones de euros.

Un presupuesto que permitirá afrontar la construcción de los nuevos estadios de fútbol y atletismo en Bahía Sur y Camposoto, la piscina de verano en la Ronda del Estero, el equipamiento náutico de Gallineras, la rehabilitación de la Casa Lazaga, mejoras e infraestructuras urbanas, el aumento sustancial de las inversiones destinadas a servicios sociales, a la mejora de los servicios públicos como la Ayuda a Domicilio, el mantenimiento de colegios y edificios o el mantenimiento urbano. También ha destacado, entre otras, el incremento del 23 por ciento de las inversiones en materia de turismo.

Partidas destacadas

Una parte importante de la financiación que se ha incluido viene a dar respuesta al notable incremento que han experimentado los precios especialmente en el sector de la construcción, pero también en la prestación de servicios con una notable repercusión en los contratos de servicios municipales.

De esta forma, se ha dotado de financiación complementaria para la ejecución de actuaciones cuyos proyectos han debido ser actualizados en cuanto al precio. Algunas de estas actuaciones ya habían sido incluso licitadas, quedando desiertas debido a la enorme inflación sufrida.

Este es el caso del espacio náutico de Gallineras, que volverá a ser licitado tras la financiación extra de 609.000 euros aportada en este presupuesto, que vendrá a completar el coste total de la actuación, que supera los 1,3 millones de euros. La piscina de verano en la Ronda del Estero, cuyo coste asciende a 2,1 millones y cuenta ya en el presupuesto de 2024 con una partida de 1,1 millones para comenzar el proyecto, está también incluida en el capítulo 6 de inversiones para facilitar su licitación en este año.

Dentro de las grandes inversiones contempladas figuran los dos estadios, que reflejan la apuesta del equipo de gobierno por el fomento del deporte y por la generación de actividad económica en la ciudad, ya que se permite la liberación de una pastilla de entre 4.000 y 6.000 metros cuadrados de superficie económica y comercial en Bahía Sur. Los presupuestos recogen un préstamo por 5 millones de euros para ambos equipamientos deportivos, que se suman a los 3,9 millones con los que ya cuentan estas actuaciones tras la operación de cambio de finalidad de crédito aprobada a finales de 2023.

La recuperación de la Casa Lazaga como edificio administrativo para dotarlo de contenido cultural y de ocio en la calle Real, en pleno centro de la ciudad, cuenta también con una partida de 1,4 millones para iniciar su rehabilitación.

Igualmente, se incluyen en los presupuestos partidas importantes para mejoras en la movilidad sostenible, como los 697.000 euros para la segunda fase de remodelación de la avenida Pery Junquera y potenciar así las grandes vías de comunicación mientras se reduce la circulación en las calles más pequeñas siguiendo el nuevo modelo de movilidad completados con la red de aparcamientos tácticos. Igualmente, las cuentas recogen una partida cercana a los 80.000 euros para completar los 328.000 necesarios para ejecutar la zona verde prevista en la Casería, en la zona de El Pino.

A estas inversiones se suman también los 146.000 euros que se añaden para acometer la remodelación de la calle Hernán Cortés, en la Pastora, o la disponibilidad de 740.000 euros para actuar en todos los parques infantiles de la ciudad de manera programada.

Destaca, asimismo, el incremento del 5 por ciento en la partida destinada a mantenimiento urbano, que alcanza los 2,3 millones de euros, así como la partida de 8,8 millones de euros para limpieza urbana.

El compromiso firme del equipo de gobierno con la mejora de los servicios públicos se materializa en un incremento del 8,7 por ciento de la inversión en este apartado, quedando reflejada también la apuesta clara por los servicios sociales con un incremento del 43 por ciento de las partidas, que alcanzan los 4,2 millones de euros para el ejercicio 2024.Hay un incremento del 45 por ciento en la cuantía destinada al servicio de Ayuda a Domicilio, que las partidas destinadas a mujer e igualdad suben un 60 por ciento y en un 30 por ciento las destinadas a programas sociales con colectivos vulnerables.

Y el gasto reservado para el área de Educación, que aumenta un 24 por ciento y se sitúa en 2,6 millones. En este apartado, ha destacado la partida para mantenimiento de colegios, que pasa de los 600.000 euros del ejercicio anterior a los 826.000 euros. Para poner en contexto esta cifra, cabe señalar que casi se cuadruplica el importe presupuestado hace apenas ocho años.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN