Rota

Rota se echó a la calle para acompañar al Cristo del Amor y a la Esperanza del Calvario

La Hermandad del Amor pudo realizar sin problemas su estación de penitencia por las calles de la Villa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cristo del Amor. -

Solemnidad y entrega. Así salió anoche la Hermandad del Amor desde la Iglesia del Carmen, con el arropo de cientos de personas del barrio y de todos los puntos de la localidad que quisieron presenciar la salida del Cristo del Amor y de la dolorosa de los ojos verdes, la Esperanza del Calvario. Aunque la salida estaba prevista para las 19:45 horas, se dilató un poco, para luego recuperar el ritmo en su evolución por el casco histórico de la Villa, pudo realizar completo su recorrido, ya que el año pasado hubo de acortarlo a causa de las lluvias.

Esta joven hermandad, que nacía en 1993 como asociación parroquial e inició la costumbre de sacar al Cristo del Amor en Viacrucis, cuenta con un cortejo de 80 penitentes, que lucían túnica y capa blancas y antifaz marrón carmelita. En el cortejo además la Hermandad del Amor contó con el apoyo y la participación de la Hermandad del Rocío, que se hermanaba con ésta el pasado Domingo de Pasión, así como de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Chipiona, muy ligada a la Hermandad roteña.

En primer lugar era el Cristo del Amor el que salía a la calle, con un monte de claveles rojos bajos sus piés y portado por 24 hermanos cargadores, dirigidos por Germán Marín Portillo. El crucificado fue acompañado por la capilla musical 'Lux Aeterna' de Rota, que aportó sobriedad y misterio al paso del Cristo por las calles. 

El párroco de la Iglesia del Carmen, Carlos Redondo, se dirigía entonces desde el balcón frontal del edificio a los fieles, recordándoles que Jesucristo llevó la cruz y acabó muriendo en ella como sacrificio por las cruces que todos nosotros cargamos en la vida diaria, enviando un mensaje de esperanza y de sacrificio en tiempos complicados como los que vivimos. A continuación, guió a los feligreses en el rezo de un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria.

A continuación franqueaba las puertas del Carmen la Virgen de la Esperanza del Calvario, magníficamente vestida por José Antonio Moreno Bernal, y con un hermoso arreglo de flores blancas en su paso. La única dolorosa que tiene los ojos verdes, obra del imaginero roteño Miguel Ángel Caballero, salió a hombros de 45 Hermanas cargadoras, que dirigidas por Alfonso Bernal García de Quirós realizaron un ejercicio de pericia y devoción bajo el paso de su titular.

Acompañaba a la Virgen la Asociación Cultural Musical 'San José Artesano' de San Fernando, que se estrenaba en esta salida procesional. Pero uno de los momentos más emotivos fue cuando el párroco emérito del Carmen, Juan González Lagomazzini, dirigió también unas palabras a las personas que allí se encontraban para recordar cómo su empeño fue que el Carmen tuviera "la mejor Hermandad", y que al Cristo del Amor le acompañase una Virgen que despertase el fervor de los vecinos. Conseguidos estos sueños, el conocido cariñosamente como Padre Juanito, que los últimos años ha visto mermada su salud por su avanzada edad, afirmó que "ya he hecho todo lo que tenía que hacer, me siento tranquilo y el señor puede llevarme cuando quiera".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN