Provincia de Cádiz

El SAS ordena la retirada de dos nuevos tipos de mascarillas

Ordena el aislamiento preventivo del personal sanitario que ha hecho uso de los modelos Elite Respirator EB09.049 y KN95 Mask ante las dudas de su efectividad

Andaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El modelo de la KN95 Mask -

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha ordenado en la mañana de hoy la retirada de dos modelos de mascarillas distribuidos en algunas provincias ante las dudas del cumplimiento de la normativa que garantizan su efectividad.

En un escrito dirigido por la responsable de Prevención de Riesgos Laborales del SAS, Nuria Queraltó, señala que "ambos modelos han sido adquiridos desde algunas Centrales de Compras Provinciales (CCP)" y que, "si bien a la vista de la información en el producto, cumple distinta normativa que indica su equivalencia a una FFP2, la evidencia demuestra que hay que continuar con el muestreo aleatorio ya iniciado a raíz de la incidencia detectada con las Garry Galaxy (bolsa verde) que suministró el Ministerio de Sanidad".

Concretamente, los modelos que retirará el SAS son las ELITE RESPITATOR EB09.049 y KN95 MASK (PURGIVOR).

Asimismo, la responsable de Prevención de Riesgos Laborales del SAS ordena identificar a los trabajadores que han utilizado dichas mascarillas, su aislamiento preventivo si procede, la realización de test rápido o PCR.

El pasado día 17, el Ministerio de Sanidad ordenó la retirada de un lote que repartió a las comunidades autónomas, 68.000 en Andalucía, que no cumplían con la normativa europea y obligó a hacer test de detección de la enfermedad a los profesionales que hicieron uso de ellas.  

En este caso fueron casi medio millar las mascarillas de la marca Garry Galaxy distribuidas en el Hospital de Jerez. Desde el SAS también aseguran que la nueva incidencia ha sido detectada gracias al sistema de verificación de los equipos de protección individual adquiridos para comprobar su calidad y adecuación a los criterios especificados en sus fichas técnicas, que se puso en marcha tras lo ocurrido con las Garry Galaxy. Con anterioridad, el SAS realizaba un muestreo aleatorio para detectar posibles anomalías, previamente y después de la adquisición.

En la Junta resaltan la “complejidad” actual del mercado lleva a adquirir estos productos a proveedores no habituales por lo que se hace necesario este sistema de comprobación que supone el envío de muestras al Centro Nacional de Medidas de Protección para su validación

Por su parte, el sector de Sanidad de CSIF Cádiz exige explicaciones por la adquisición y distribución de estos dos modelos de mascarillas entre el personal sanitario. Para este sindicato es "indignante y lamentable" que otra vez “se haya jugado con los profesionales de la sanidad, entregando material cuya efectividad no está contrastada, poniendo en riesgo su salud, la de sus familiares, compañeros y usuarios de los centros sanitarios”.

En cuanto se ha recibido la notificación del SAS, CSIF ha registrado escritos en todas las direcciones-gerenciasde la provincia de Cádiz y en sus comités de seguridad y salud laboral, solicitando información sobre qué centros y qué unidades han recibido estas mascarillas y cuántos profesionales las han estado utilizando. Asimismo, se ha exigido la puesta en aislamiento inmediata de todo este personal y la realización de pruebas diagnósticas a todos ellos (PCR y serología).

CSIF, en contacto con profesionales de todos los centros hospitalarios y de Atención Primaria de la provincia, ya tiene constancia de que las mascarillas retiradas se han repartido por los tres distritos sanitarios (Bahía de Cádiz-La Janda, Jerez-Sierra-Costa Noroeste y Campo de Gibraltar), así como en los hospitales de Jerez, Puerta del Mar y Puerto Real y está a la espera de que le faciliten las cifras de los sanitarios que las han usado. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN