Cádiz

Diputación de Cádiz registra un superávit de 20,3 millones y un remanente de 95,7 millones

El grado de ejecución de gastos del presupuesto de 2023 se sitúa en torno al 70%, respecto a las obligaciones reconocidas

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Diputación de Cádiz. -

El equipo de Gobierno de la Diputación de Cádiz dará cuenta este miércoles en la sesión de Pleno del mes de mayo de la liquidación del presupuesto de la institución provincial y sus organismos autónomos de 2023.

La Diputación de Cádiz registra un superávit de más de 20,3 millones de euros y un remanente de Tesorería para Gastos Generales igualmente positivo de 95,7 millones de euros, tres veces más del dispuesto tras la liquidación de las cuentas de 2022.

Entonces, el equipo de Gobierno destinó el grueso de dicho remanente a actuaciones para diversos municipios, aunque El Puerto, Algeciras y Jerez sumaron las mayores cantidades ante la denuncia del PSOE.

En esta ocasión, habrá que despejar si la reactivación de las reglas fiscales aplicables a las administraciones públicas a inversiones financieramente sostenibles, pero intervención, en cualquier caso, apela a la cautela para mantener el escenario de restricción del déficit público exigido por la Comisión Europea.

En cuanto a la liquidación de gastos, cabe remarcar que los créditos iniciales del presupuesto superaban los 313,3 millones y que, tras las modificaciones de créditos, se incrementaron hasta los 413,8.

En 2023, Diputación autorizó gastos por valor de 341,4 millones y comprometió o dispuso 331,9, con 294,5 millones en obligaciones reconocidas netas.

Con todo, el grado de ejecución de los gastos, respecto se sitúa en torno al 70%.

Intervención también destaca que el Periodo Medio de Pago a proveedores se situó al término del año en 10,93 días.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN