La Comisión Europea (CE) alertó este miércoles contra una retirada temprana de las restricciones para frenar la segunda ola de covid-19 en la Unión Europea (UE) y advirtió que las restricciones tendrán que perdurar durante "meses", hasta que se pueda vacunar a una amplia proporción de la población.
"Las medidas para controlar y mitigar la expansión del coronavirus deben continuar en los próximos meses, y en particular durante las vacaciones de fin de año", declaró en rueda de prensa la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, tras mantener una videoconferencia con los ministros de Salud de los países de la Unión Europea (UE).
La responsable comunitaria de salud agregó que "la situación actual es seria, delicada y precaria", pese a que la mayoría de países europeos parecen estar doblegando la curva de contagios, y subrayó que "cada 17 segundos una persona muere por covid en Europa".
"Si no tenemos cuidado, si no nos contenemos y tenemos autodisciplina, si nos relajamos demasiado pronto (...) tendremos más casos, más hospitalizaciones y más muertes. Este fue el caso en julio y lo es ahora. Pero esta vez tenemos la oportunidad de hacer las cosas de forma diferente", agregó la comisaria, quien dijo que, "como casi todo este año, las festividades de fin de año van a ser distintas".
"No nos podemos permitir que las fiestas de Navidad y fin de año se conviertan en eventos de superpropagación", insistió Kyriakides, quien puso una nota positiva sobre el desarrollo de las vacunas pues parece que hay "luz al final del túnel".
No obstante, la comisaria evitó dar una fecha para la entrega de las primeras dosis, más allá de decir que espera que "a inicios del próximo año los países puedan estar vacunando".
En la misma línea se expresó en la reunión telemática, retransmitida en abierto, la directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon, quien señaló que retirar las medidas anti-covid en Navidades entrañaría un "aumento de las hospitalizaciones en la primera semana de enero" y agregó que si se retiran las restricciones "antes del 7 de diciembre el aumento sería durante el período navideño".
APROBACIÓN DE LAS VACUNAS
Por su parte, la directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emmer Cooke, explicó también que ese organismo analiza en tiempo real los datos de los ensayos clínicos de cuatro prototipos de vacunas (Pfizer-BioNTech, Johnson & Johnson, Moderna y AstraZeneca-Oxford) y ha recibido ya la petición para aprobar las de Pfizer-BioNTech y la de Moderna.
"Ahora lo que hay que hacer es analizar los datos presentados ayer (...). Parece que son bastante sólidos y concretos", dijo Cooke, quien dijo que la EMA mantendrá una "reunión de evaluación el 29 de diciembre como muy tarde" para la de Pfizer y el 12 de enero para la de Moderna.
No obstante, los plazos "quizá cambien un poquito a medida que avance la evaluación", agregó.
"Somos muy conscientes de la gran responsabilidad que tenemos de hacer nuestra evaluación correctamente para proteger a la población europea", añadió Cooke, quien explicó que la EMA está en contacto con la FDA estadounidense y atenta también a las decisiones de las autoridades británicas, que ya han autorizado la vacuna de Pfizer y BioNTech.
La EMA llevará a cabo un análisis con "independencia plena" para verificar la "seguridad y eficacia de estas vacunas" y no dará su aprobación si no tiene "pruebas convincentes de que las ventajas de las vacunas superan ampliamente los riesgos que puedan tener", aseguró.
UNIÓN EUROPEA DE LA SALUD
La comisaria esbozó ante los Estados miembros las líneas maestras de las propuestas del Ejecutivo de reforzar la industria farmacéutica europea relocalizando la producción y de crear una Unión Europea de la Salud con agencias sanitarias más fuertes, un espacio europeo de datos sanitarios, políticas más coordinadas, nuevos instrumentos para reaccionar ante futuras pandemias.
La presidencia semestral del Consejo, que recae en Alemania, apoyó la iniciativa de la Comisión Europea porque "de esta manera la UE saldrá reforzada de esta crisis", mientras que Portugal, país que ejercerá la presidencia a partir de enero, aseguró que "dará continuidad" a la iniciativa durante su mandato, que también recibió el apoyo de Francia.
"Sin un esfuerzo colectivo, ninguno es capaz de hacer frente a una pandemia", dijo la titular portuguesa de Sanidad, Marta Temido, mientras que España pidió tiempo para analizar "más despacio" el desarrollo normativo que se propone.
Por parte española, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, señaló que la propuesta de la Comisión "parece una iniciativa interesante que abre un período de reflexión y análisis", pero pidió tiempo para estudiarla, en línea con Suecia o Rumanía.
"Quizá no hay que hacer un esfuerzo normativo tan amplio", sino mejorar, reforzar, implementar y ampliar los ya existentes, así como "definir en qué situaciones la EMA tomaría el liderazgo", dijo Calzón.
Mundo
La UE advierte del peligro de relajar las restricciones para las fiestas navideñas
Las restricciones tendrán que perdurar durante "meses", hasta que se pueda vacunar a una amplia proporción de la población

- La comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides.
- Europa Press
COMENTARIOS
Lo más leído
Estudian una posible nueva cepa del coronavirus en Alemania
El origen de la sospecha es un brote surgido en la clínica de Garmisch-Partenkirchen, en Baviera, en la que se confirmaron 73 positivos
La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios
Líderes de los países de la Unión Europea y de las instituciones comunitarias celebrarán este jueves la primera reunión de 2021 de coordinación de la pandemia
La OMS: Las cepas británica y sudafricana de COVID ya están presentes en decenas de países
La posible mutación brasileña está siendo investigada, señalaron hoy expertos de la Organización Mundial de la Salud
Biden advierte de que la situación con el Covid-19 va a empeorar
"Seguimos en un invierno muy oscuro. Las tasas de infección han aumentado un 34 por ciento y ahora hay más personas hospitalizadas que nunca"
Lo último
Japón insiste en celebrar los Juegos Olímpicos pese a los rumores de cancelación
"Estoy decidido para organizar unos Juegos seguros" afirmó el primer ministro de Japón
El Estado Islámico reivindica el doble atentado en Bagdad que ha dejado 32 muertos
Se trató del mayor ataque suicida en el centro del Bagdad en los últimos años y el primero desde mayo de 2019
EE.UU. propone a Rusia extender durante cinco años su último tratado nuclear
"El presidente ha dejado claro durante mucho tiempo que el Nuevo Start es del interés nacional de Estados Unidos"
Los republicanos proponen retrasar el juicio político a Trump para que busque equipo legal
A diferencia del primer juicio político al que fue sometido Trump, el pasado año, el Senado contará en esta ocasión con mayoría demócrata
Boletín diario gratuito
- La UE advierte del peligro de relajar las restricciones para las fiestas navideñas · Mundo · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos