El 77 por ciento de los europeos (80% en el caso de España) considera imprescindible que los fondos europeos solo vayan a parar a Estados miembros con un sistema judicial estable y respeto absoluto a los valores democráticos, según una encuesta del Parlamento Europeo publicada este viernes.
En medio de la segunda ola del coronavirus y de la crisis generada por el veto de Polonia y Hungría al llamado mecanismo de condicionalidad de los fondos al respeto del Estado de derecho, la Eurocámara ha publicado los resultados de la tercera encuesta realizada este año para preguntar a los ciudadanos europeos sus opiniones sobre la crisis del coronavirus y su actitud hacia la UE.
Hungría y Polonia han bloqueado la aprobación del presupuesto comunitario para los años 2021-2027 y el paquete de recuperación poscovid, con un volumen total de 1,8 billones de euros, tras ligarse la percepción de fondos al respeto del Estado de derecho
Según el Eurobaromero, el 80% de los españoles considera imprescindible que los fondos europeos solo vayan a parar a Estados miembros con un sistema judicial estable y respeto absoluto a los valores democráticos; un sentimiento respaldado con hasta el 77% en la media de los 27 Estados miembros.
Igualmente, en el caso de España, sus ciudadanos también se muestran ampliamente a favor de que este respeto a los valores fundamentales de la UE sea prioritario en las relaciones con países terceros: hasta el 88% cree que, en las relaciones de la UE con Estados Unidos, Rusia, China o Turquía deben primar los valores de democracia, Estado de derecho y derechos humanos.
LA SANIDAD PÚBLICA, UNA PRIORIDAD DEL GASTO
Respecto a las partidas a las que destinar dinero del presupuesto europeo, hasta un 68,5% de los españoles consideran que la prioridad debe ser la salud pública, seguida por recuperación económica y nuevas oportunidades para las empresas (51,2%), empleo y asuntos sociales (49,1%) e investigación científica e innovación tecnológica (46,1%) en cuarto lugar.
A nivel europeo, las prioridades son similares, aunque en el tercer puesto (37%) está el cambio climático y la protección medioambiental, que en el caso español está en sexto lugar.
No obstante, preguntados por si la UE debe hacer más para alcanzar la neutralidad climática en 2050, hasta el 67% de los españoles consideran que sí, uno de los porcentajes más altos, solo superado por Chipre, Malta y Grecia.
El sondeo muestra que hasta un 50% de los europeos sienten "incertidumbre" como sensación principal ante el impacto económico de la pandemia, que llega al 69% en caso de los españoles.
Ante este desasosiego, siete de cada diez españoles consideran que la UE debería contar con más herramientas financieras para combatir las consecuencias negativas del coronavirus, uno de los países con mayor porcentaje, solo superado por Chipre y Malta.
MÁS CONFIANZA EN LA UE E INSATISFACCIÓN CON GOBIERNOS NACIONALES
La valoración de la UE es más positiva en comparación con la anterior encuesta de junio: el 43% de los encuestados en España tiene una imagen positiva de la UE, frente al 37% anterior, con un 40% de personas que tienen una visión neutral de las instituciones comunitarias.
Sin embargo, una mayoría de encuestados (64%) se muestran insatisfechos con la solidaridad mostrada entre Estados miembros de la UE. El 80% de los encuestados ha oído hablar de las medidas iniciadas por la UE para combatir la pandemia, un porcentaje solo superado por Rumanía.
Asimismo, el 68% de los españoles (49% de media en la UE) no se muestra satisfecho con las medidas implementadas por el gobierno nacional, aunque un porcentaje similar (66%) ve como justificadas en algún grado las limitaciones a las libertades individuales que ha experimentado con el objetivo de frenar la expansión de la pandemia de la covid-19.
IMPACTO DIRECTO EN SITUACIÓN FINANCIERA PERSONAL
Respecto al impacto de la pandemia, el 68% de los españoles aseguran que ha tenido algún tipo de impacto económico en sus vidas (desempleo, dificultad para pagar facturas, uso de ahorros, etc.).
La situación es más acusada en el caso de los jóvenes: el 77% de las personas entre 16 y 34 años aseguran haber experimentado algún tipo de dificultad económica.
En cinco Estados miembros, más de la mitad de los encuestados afirman que sus ingresos personales se han visto afectados por la pandemia. Es el caso de España, además de Chipre, Grecia, Rumanía y Bulgaria. En España, el 55% lo ha sufrido ya, y casi el 30% asegura que sus ingresos se verán afectados en el futuro próximo.
Mundo
El 77 % de los europeos: que los fondos vayan a países con valores democráticos
La Eurocámara ha publicado los resultados de la tercera encuesta realizada este año para preguntar a los ciudadanos europeos sus opiniones

- Europa.
- EFE
COMENTARIOS
Lo más leído
Estudian una posible nueva cepa del coronavirus en Alemania
El origen de la sospecha es un brote surgido en la clínica de Garmisch-Partenkirchen, en Baviera, en la que se confirmaron 73 positivos
La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios
Líderes de los países de la Unión Europea y de las instituciones comunitarias celebrarán este jueves la primera reunión de 2021 de coordinación de la pandemia
La OMS: Las cepas británica y sudafricana de COVID ya están presentes en decenas de países
La posible mutación brasileña está siendo investigada, señalaron hoy expertos de la Organización Mundial de la Salud
Joe Biden lanza dos nuevas medidas "de guerra" para contener el covid
El nuevo presidente advirtió de que la cifra de muertos por covid-19 en su país superará probablemente los 500.000 en febrero
Lo último
Fallece el famoso presentador de televisión Larry King
El reconocido presentador Larry King falleció este sábado a los 87 años de edad en un hospital en Los Ángeles
Francia registra cerca de 24.000 nuevos casos en un día
En las últimas 24 horas murieron 230 personas por el coronavirus en Francia, con lo que suman ya 72.877 fallecimientos
El Papa alerta del riesgo "evidente" de las noticias falsas
El Papa ha ahondado en las raíces de la crisis editorial al advertir del peligro que supone que el periodismo se geste "en las redacciones, frente al ordenador"
La Academia de Medicina francesa recomienda no hablar ni llamar en el metro
La Academia de Medicina francesa aconseja a los usuarios del transporte común que, además de llevar mascarilla, se abstengan de llamar por teléfono o hablar
Boletín diario gratuito
- El 77 % de los europeos: que los fondos vayan a países con valores democráticos · Mundo · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos