La pandemia de la covid-19 está aumentando la presión sanitaria y política en Europa Central, en la que varios países que en la primera ola aparecieron como ejemplos de bajos contagios, como Austria, República Checa o Hungría, presentan ahora algunas de las cifras de muertes o infecciones más altas de la UE.
Austria superó hoy por primera vez la barrera de los cien muertos diarios y, con 1.069 contagios en las dos últimas semanas por cada 100.000 habitantes, es ya el segundo país de la Unión Europea con una incidencia más alta, sólo por detrás Luxemburgo.
"PAÍSES INTELIGENTES"
La situación contrasta con la de hace apenas medio año, cuando el canciller austríaco, el conservador Sebastian Kurz, se refería a Austria, la República Checa o Israel como "smart countries" que habían sabido reaccionar mejor y más rápido que otros ante la pandemia.
Con la gastronomía, el ocio, el comercio no esencial y los centros educativos cerrados, y la orden de no salir a la calle más que para lo estrictamente necesario (excepción en la que se incluye hacer deporte), sólo la mitad de la población considera ahora que el Gobierno esté manejando bien la pandemia, frente al 83 % de marzo.
El Gobierno ha anunciado una campaña de test a toda la población, siguiendo el ejemplo de Eslovaquia, y las farmacias empezarán también a ofrecer pruebas de antígenos.
Eslovaquia (con 5,4 millones de habitantes) fue a principios de mes el primer país en convocar a toda la población mayor de diez años a un test de covid, lo que permitió aislar a 50.000 positivos.
Esta estrategia, que el Gobierno defiende como una alternativa al confinamiento total, parece estar funcionando y en las últimas 24 horas se detectaron 1.311 casos, un 50 % menos que hace dos semanas.
Las autoridades abrieron el pasado lunes los teatros, cines y edificios religiosos, pero el país seguirá en estado de emergencia hasta el 1 de enero.
VUELTA AL COLE
La República Checa, pese a tener la tercera tasa de contagio acumulado más alta de la UE, permite desde hoy la educación presencial a los niños de primero y segundo de primaria, que deben llevar las mascarilla todo el tiempo.
Esta medida de alivio contrasta con el endurecimiento en el comercio, ya que no se permitirá más de un cliente por cada 15 metros cuadrados, aunque con la compensación de extender el horario de apertura una hora, hasta las 21.00.
Se mantiene la restricción de movimiento y el toque de queda, entre las 21.00 y las 05.00, y el Parlamento debatirá mañana si se ha de ampliar el estado de emergencia hasta el 20 de diciembre.
CRÍTICAS A ORBÁN
Con cifras de 5.000 casos y cien fallecidos cada 24 horas en las últimas semanas, Hungría ha doblado los datos de hace un mes.
Según el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades, el número acumulado de muertos por cada 100.000 personas en los últimos 14 días es de 13,5, el cuarto más alto de la Unión Europea.
Sólo República Checa, Bélgica y Bulgaria superan a Hungría.
Pese a que medidas introducidas hace diez días, como el cierre de la gastronomía y los museos y un toque de queda nocturno están empezando a reducir lentamente los contagios, la oposición acusa al primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, de haber actuado mal y tarde.
El Gobierno argumenta, por su parte, que trata de mantener el equilibrio entre las restricciones y mantener la economía.
En general, la población respeta mayoritariamente las medidas y en las calles se ve a muy poca gente sin la obligatoria mascarilla.
TRAGEDIA EN RUMANÍA
En Rumanía, la actualidad sobre la covid-19 sigue dominada por la muerte el pasado sábado de diez pacientes de covid en el incendio de una unidad de cuidados intensivos en la ciudad de Piatra Neamt.
Aunque la investigación continúa, fuentes de la administración local afirman que la sala acababa de ser adaptada, sin los permisos de obra correspondientes, como UCI para aumentar rápidamente la capacidad de atención a pacientes graves de la covid.
El presidente del país, el conservador Klaus Iohannis, y los socialdemócratas, en el gobierno regional, han cruzado acusaciones sobre la responsabilidad en el incendio.
Según el último balance oficial, casi el 40 % de las camas UCI disponibles para covid están ahora mismo ocupadas.
El número de nuevos casos diarios parece haberse estabilizado en torno a los 10.000.
POCOS TEST
En Bulgaria, el debate se centra sobre el peligro de colapso del sistema sanitario, con los medios locales informando de que las ambulancias deben ir de un hospital a otro hasta que encuentran sitio para los pacientes, algo que el Gobierno desmiente.
En las últimas 24 horas se ha registrado un récord de 4.824 nuevos contagios, un 12 % más que el máximo de hace tres días.
Con 14,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas, Bulgaria tiene la tercera tasa de mortalidad más alta de la Unión Europea, muy superior a países que tienen parecidas o inferiores tasas de contagio.
Fuentes del Ministerio de Sanidad han asegurado a Efe que muchos casos no se detectan debido a que se hacen pocos test, por lo que muchos positivos siguen haciendo vida normal.
Mundo
La Covid-19 mantiene bajo presión sanitaria y política a Europa Central
Austria superó por primera vez la barrera de los cien muertos diarios y, con 1.069 contagios en las dos últimas semanas por cada 100.000 habitantes

- Europa.
- EFE
COMENTARIOS
Lo más leído
Estudian una posible nueva cepa del coronavirus en Alemania
El origen de la sospecha es un brote surgido en la clínica de Garmisch-Partenkirchen, en Baviera, en la que se confirmaron 73 positivos
La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios
Líderes de los países de la Unión Europea y de las instituciones comunitarias celebrarán este jueves la primera reunión de 2021 de coordinación de la pandemia
La OMS: Las cepas británica y sudafricana de COVID ya están presentes en decenas de países
La posible mutación brasileña está siendo investigada, señalaron hoy expertos de la Organización Mundial de la Salud
Biden advierte de que la situación con el Covid-19 va a empeorar
"Seguimos en un invierno muy oscuro. Las tasas de infección han aumentado un 34 por ciento y ahora hay más personas hospitalizadas que nunca"
Lo último
Japón insiste en celebrar los Juegos Olímpicos pese a los rumores de cancelación
"Estoy decidido para organizar unos Juegos seguros" afirmó el primer ministro de Japón
El Estado Islámico reivindica el doble atentado en Bagdad que ha dejado 32 muertos
Se trató del mayor ataque suicida en el centro del Bagdad en los últimos años y el primero desde mayo de 2019
EE.UU. propone a Rusia extender durante cinco años su último tratado nuclear
"El presidente ha dejado claro durante mucho tiempo que el Nuevo Start es del interés nacional de Estados Unidos"
Los republicanos proponen retrasar el juicio político a Trump para que busque equipo legal
A diferencia del primer juicio político al que fue sometido Trump, el pasado año, el Senado contará en esta ocasión con mayoría demócrata
Boletín diario gratuito
- La Covid-19 mantiene bajo presión sanitaria y política a Europa Central · Mundo · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos