El expresidente boliviano Evo Morales denunció este domingo delitos de "lesa humanidad" cometidos durante la "represión" militar en su país y exigió que se identifique a los autores de los 24 muertos.
En Twitter, Morales hizo una exigencia al "gobierno de facto" de Jeanine Áñez para que éste proceda a identificar a los autores intelectuales y materiales de las 24 muertos registradas los últimos cinco días por la represión policial y militar.
"Denuncio a la comunidad internacional estos delitos de lesa humanidad que no deben quedar en la impunidad", señaló Morales en su cuenta de la red social.
El expresidente denunció que el abogado defensor de "la manada", al que no cita por su nombre, ahora trata de justificar la represión armada" y sostuvo que la Policía y las Fuerzas Armadas "tienen el deber constitucional, ético y moral de cuidar la vida".
De acuerdo con la información facilitada por la Defensoría del Pueblo de Bolivia, los muertos durante casi un mes de conflicto ya son 23 y los heridos en distintos enfrentamientos superaron los 700.
Morales, quien renunció a la presidencia el pasado 10 de noviembre y se asiló en México dos días después, acusó también al "gobierno de facto" de usar el DS 27977 de Carlos Mesa, "cómplice del golpe" para ofrecer impunidad por la masacre de 24 hermanos".
El expresidente sostuvo que el citado DS "fue declarado inconstitucional por equiparar conflictos civiles con situaciones de guerra. Las FFAA no están exentas de su responsabilidad", apuntó.
La presidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez, firmó un decreto que exime de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas de este país que participen en operativos para el restablecimiento del orden interno y la estabilidad pública.
Mundo
Evo Morales denuncia crímenes de "lesa humanidad" en Bolivia
"Denuncio a la comunidad internacional estos delitos de lesa humanidad que no deben quedar en la impunidad", señaló Morales

- Evo Morales.
- EFE
COMENTARIOS
Lo más leídochevron_right
Los conservadores logran mayoría absoluta en Reino Unido, según sondeo
Los conservadores de Boris Johson lograrían la mayoría absoluta en las elecciones generales según un sondeo a pie de urna de BBC, ITV y Sky
Merkel avisa del riesgo si Alemania no atrae mano de obra cualificada
La canciller alemana advierte del riesgo de una fuga de empresas
5 muertos y ocho desaparecidos por erupción volcánica en Nueva Zelanda
Las autoridades indicaron que 31 personas se encuentran hospitalizadas por las heridas y quemaduras
Los británicos otorgan la mayoría a Jonhson para cumplir con el Brexit
Los conservadores superaron los 326 escaños necesarios para alcanzar esa mayoría absoluta, la mitad más uno de los asientos
Lo últimochevron_right
Johnson ultima los cambios en su gabinete y perfila su estrategia
Para el primer ministro británico la prioridad inmediata será salir de la UE en enero
Al menos cuatro muertos por terremoto de 6,8 en el sur de Filipinas
Un terremoto de magnitud 6,8 sacudió hoy la isla de Mindanao, región en la que se han producido varios seísmos con víctimas mortales
Corbyn se disculpa con el electorado tras el "duro golpe" electoral
El líder del Partido Laborista británico anuncia su decisión de dimitir el próximo año, tras obtener 203 escaños, la cifra más baja desde 1935
Trump planea retirar 4.000 soldados de Afganistán, según varios medios
Esta hipotética retirada dejaría entre 8.000 y 9.000 soldados estadounidenses en Afganistán, según varios funcionarios del Gobierno citados por la NBC