Abu Bakr al Bagdadi, abatido anoche en una operación de las fuerzas especiales estadounidenses, ha sido el terrorista más buscado del mundo desde la muerte de Osama bin Laden y una figura siniestra capaz de proclamar un sangriento califato con el que exportar su guerra santa por todo el mundo.
Despiadado y huidizo, el caudillo del grupo terrorista Estado Islámico (EI), de 48 años en el momento de su muerte, amparó el asesinato de miles de civiles por motivos religiosos y, mediante durísimos castigos, impuso en sus dominios un régimen teocrático con usos y costumbres medievales inspirados en los albores del islam.
El reinado de terror de Al Bagdadi será recordado especialmente por los métodos sanguinarios de los que se servían sus acólitos en sus vídeos propagandísticos, dotados siempre de un impecable e inconfundible sello profesional que ha contribuido a la amplia difusión de sus crímenes y de sus ideas radicales.
El escurridizo líder del EI, dado por muerto varias veces, solo se dejó grabar en público en una única ocasión: fue durante un discurso en la gran mezquita de la ciudad de Mosul, la que fue la capital de facto del grupo yihadista en Irak, a finales de junio de 2014.
Su alocución, en la que se veía rodeado de sus súbditos, se difundió una semana después de haberse arrogado el título de califa, reservado en el pasado a los dirigentes que pertenecían al linaje de Mahoma.
La segunda y última vez que se le vio fue el pasado 29 de abril en una filmación en la que, de nuevo rodeado de algunos de sus camaradas, reconocía la derrota del grupo en Al Baguz, el que fue su último bastión en la provincia de Deir al Zur, en el este de Siria.
Pero con un poco más de frecuencia eran distribuidos algunos mensajes de voz.
Su última prueba de vida salió hace algo más de un mes, el 16 de septiembre, cuando llamó en un mensaje sonoro de media hora a la batalla global y a liberar a las mujeres de los yihadistas que se encuentran encerradas en campamentos en el norte de Siria controlados por los kurdos.
Vestido de negro, color que identifica a los descendientes del profeta, y con la barba larga, el jefe del EI se entronizó con el megalómano nombre de guerra de Abu Bakr al Bagdadi al Huseini Al Quraishi, con el que pretendía emparentarse tanto con la tribu de Mahoma, los Quraishi, como con Abu Bakr, el primer califa.
Nacido en la ciudad iraquí de Samarra en 1971, Ibrahim Awad Ibrahim Ali al Badri al Samarrai -su verdadero nombre- cursó estudios universitarios y ejerció de predicador durante años, antes de unirse a la resistencia armada contra la ocupación estadounidense bajo el paraguas de la filial de Al Qaeda en Irak.
En ese periodo, fue detenido y encerrado cuatro años en el campo de prisioneros de Bucca, administrado por las fuerzas de Estados Unidos, antes de reengancharse de nuevo a la lucha armada.
Ya usando su pseudónimo más conocido, en 2010 ascendió a la jefatura de su grupo terrorista, que entonces usaba el nombre Estado Islámico de Irak (EII).
A la cabeza de ese grupo y haciendo gala de una ambición sin límites, entró en conflicto con el heredero de Osama Bin Laden en Al Qaeda, el egipcio Ayman al Zawahiri, a quien Al Bagdadi llegó a tachar de "pacifista" en una arenga.
La ruptura entre ambos culminó en abril de 2013, cuando Al Bagdadi anunció la fusión del EII con la filial de Al Qaeda en Siria en una agrupación común denominada Estado Islámico de Irak y del Levante.
Esta decisión, desautorizada por Al Zawahiri, desembocó en su total desvinculación de Al Qaeda en enero de 2014 y en el comienzo de sus enfrentamientos con las facciones rebeldes sirias.
A sus éxitos militares en Siria, le siguió una fulgurante expansión por Irak, llegando hasta las mismísimas puertas de Bagdad.
Con el Ejército sirio superado por la guerra que comenzó en 2011 y el iraquí en retirada, Al Bagdadi pasó a dominar un amplio territorio en el que el 29 de junio de 2014 proclamó el califato islámico, un sistema creado en el siglo VII y abolido por Turquía en 1926, y que rigió como un país independiente, en el que hasta acuñó moneda.
El califato se convirtió en un poderoso imán que atrajo fanáticos de todo el mundo e incitó a seguidores, simpatizantes e imitadores a ensangrentar cualquier lugar en el planeta.
Desde 2017 el califato comenzó a perder terreno a manos de las milicias kurdas que pusieron punto final al dominio territorial del EI en marzo de este año y el reloj comenzó a moverse en contra de Al Bagdadi.
Los rusos ya lo dieron por muerto hace dos años, ha estado huyendo y se encontraba perdido.
Muchos especulaban que se encontraría o en el amplio territorio desértico del centro de Siria o en la porosa frontera sirio-iraquí.
Aunque parece que una operación de Inteligencia que comenzó hace cinco meses entre los kurdos y Estados Unidos ha dado en la diana.
Al final, estaba en otro lugar mucho más inesperado, en Idlib, el último reducto opositor en Siria y a apenas unos kilómetros de la frontera con Turquía.
Mundo
Al Bagdadi, el "califa" del terror
Despiadado y huidizo, el caudillo del Estado Islámico, de 48 años en el momento de su muerte, amparó el asesinato de miles de civiles por motivos religiosos
COMENTARIOS
NOTICIAS RELACIONADAS
Lo más leído
Japón detecta una nueva cepa de Covid distinta a las de Reino Unido y Sudáfrica
Se ha detectado en varias personas que regresaron a principios de mes desde Brasil
Reino Unido recurre a morgues de emergencia ante la saturación en hospitales
El Hospital Universitario de Norfolk y Norwich (este de Inglaterra) confirmó este jueves que usará un mortuorio habilitado el pasado marzo
Merkel: la variante británica del coronavirus puede multiplicar por diez la incidencia
"Necesitamos aún entre ocho y diez semanas de duras medidas", aseguró la canciller
El Vaticano establece que las mujeres puedan dar la comunión y leer la palabra de Dios
El papa Francisco ha autorizado que las mujeres puedan leer la Palabra de Dios, ayudar en el altar durante las misas y distribuir la comunión
Respecto a los ministerios ordenados, la Iglesia no tiene de ninguna manera la facultad de conferir a las mujeres ordenación sacerdotal
Lo último
El líder opositor ruso Alexéi Navalni, detenido nada más poner un pie en Rusia
Fue detenido este domingo por la Policía en el control de pasaportes del aeropuerto Sheremétievo de Moscú
Alemania registra una desaceleración de contagios y muertes por el Covid
El total de muertes con o por Covid-19 desde el inicio de la pandemia se sitúa en 46.419 y el de contagios alcanza los 2.033.518
El hombre que intentó entrar en Washington con 500 balas dice que se perdió
La Policía del Capitolio arrestó el viernes a un hombre que intentó entrar en el perímetro del centro de Washington con al menos un arma y más de 500 balas
Japón recuerda a las 6.400 víctimas del seísmo de Kobe en el 26 aniversario
La ciudad portuaria nipona acogió este domingo varios actos en homenaje a las víctimas
Boletín diario gratuito
- Al Bagdadi, el "califa" del terror · Mundo · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos