Mundo

UE, Tokio y Seúl piden reacción fuerte y unida ante prueba nuclear norcoreana

La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, habló por teléfono con los jefes de la diplomacia de Corea del Sur, Yun Byung-se, y de Japón, Fumio Kishida

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur abogaron este miércoles por una reacción internacional "fuerte, coordinada y unida", si se confirma la supuesta prueba nuclear por parte de Pyongyang.

La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, habló por teléfono con los jefes de la diplomacia de Corea del Sur, Yun Byung-se, y de Japón, Fumio Kishida, para abordar la situación tras el ensayo de un arma nuclear que Corea del Norte asegura que ha realizado este miércoles, informó el Servicio Europeo de Acción Exterior en un comunicado.

En sus conversaciones, Mogherini y los ministros compartieron su parecer ante esta situación, "incluida la necesidad de verificar el anuncio" hecho por Pyongyang.

Las tres partes coincidieron en que, si se confirma, tal acción representa "una grave violación de las obligaciones internacionales de Corea del Norte", en lo que se refiere a no producir o probar armas nucleares, y "amenaza la paz y la seguridad de toda la región del noreste de Asia y más allá".

Mogherini y los ministros abordaron los pasos a dar a continuación, empezando por la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU convocada para este miércoles.

Estuvieron de acuerdo en que es necesaria una "reacción fuerte, coordinada y unida de la comunidad internacional", incluidos las Naciones Unidas y el G7, que actualmente preside Japón.

Previamente, Mogherini había solicitado a través de un comunicado a Corea del Norte que se involucre de nuevo en un diálogo con la comunidad internacional y ponga fin a su "comportamiento ilegal y peligroso".

"Pido a Corea del Norte que se vuelva a comprometer en un diálogo creíble y fructífero con la comunidad internacional, en particular en el marco de las conversaciones a seis bandas (Estados Unidos, China, Rusia, Japón y las dos Coreas), y el cese de este comportamiento ilegal y peligroso", indicó.

Corea del Norte anunció en la televisión estatal que ha llevado a cabo su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno, poco después de que se detectara un seísmo de 5,1 grados en la escala abierta de Ritcher en el noreste del país como consecuencia del ensayo atómico.

Se trataría del primer test realizado por el régimen de Pyongyang con un arma termonuclear, cuya detonación es más poderosa que la de los dispositivos atómicos convencionales que ha utilizado Corea del Norte en sus tres pruebas anteriores de 2006, 2009 y 2013.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN