Mundo

La Audiencia Nacional accede a la petición de paralizar las exhumaciones

La Audiencia Nacional ha accedido a la petición de paralizar la apertura de fosas para exhumar los restos de desaparecidos en la Guerra Civil y el franquismo.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha accedido a la petición de la Fiscalía de que se paralice la apertura de fosas para exhumar los restos de desaparecidos en la Guerra Civil y el franquismo, han informado fuentes jurídicas.

El pleno de la Sala de lo Penal se ha reunido con carácter extraordinario para estudiar la solicitud del Ministerio Público, que había alegado que, mientras este órgano no decida si el juez Baltasar Garzón es competente o no para investigar los hechos, éste debe limitarse a practicar las diligencias que sean "urgentes o inaplazables" y no autorizar la apertura de fosas.

 

LA FAMILIA DE LORCA EXPRESA SU RESPETO A LA DECISIÓN JUDICIAL

Laura García Lorca, sobrina nieta del poeta granadino, ha expresado su "respeto" a cualquier decisión judicial tras conocerse la decisión de la Audiencia Nacional.

La portavoz oficial de la familia de Federico y presidenta de la Fundación que lleva el nombre del poeta ha eludido valorar u opinar sobre esta paralización, si bien ha manifestado a Efe que acatarán cualquier decisión, "tanto una como otra".

"Simplemente estamos con la misma opinión que teníamos desde el principio y con todo el respeto a las decisiones que se tomen", ha comentado Laura García Lorca, quien ha confiado una vez más en que sean respetados sus derechos, al igual que el de otros familiares.

Precisamente ayer se conoció el auto del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que, en sustitución de Baltasar Garzón, aceptó la personación en la causa de seis familiares de Lorca y autorizó que presencien la apertura de la fosa donde yacerían sus restos.

La portavoz oficial de la familia explicó que solicitaron personarse en la causa para poder estar informados de todo el proceso y para, llegado el momento de la apertura, "tener el derecho de estar ahí y solicitar unas medidas de intimidad y privacidad".

Se remitió además a la postura oficial de la familia, que no es partidaria de la exhumación de la fosa -solicitada por la nieta de Dióscoro Galindo, un maestro supuestamente enterrado junto al poeta y dos banderilleros- aunque no pondrá objeción.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN