Mundo

Matas deja el partido antes de que el juez se pronuncie

El ex presidente de Baleares Jaume Matas abandonó ayer el PP de las islas tras presentar su baja temporal voluntaria tras 17 años de militancia (1993-2010), antes de que el juez del caso Palma Arena decida sobre la fianza de tres millones de euros que pide el fiscal.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El ex presidente del Gobierno balear Jaume Matas sale de los juzgados. -
El ex presidente de Baleares Jaume Matas abandonó ayer el PP de las islas tras presentar su baja temporal voluntaria tras 17 años de militancia (1993-2010), antes de que el juez del caso Palma Arena decida sobre la fianza de tres millones de euros que pide el fiscal.

Aunque estaba previsto que fuera ayer, finalmente, el titular del juzgado de instrucción número 3 de Palma, José Castro, entregará previsiblemente hoy su auto a los abogados de Matas.

En el caso Palma Arena se investiga el sobrecoste de la construcción del velódromo de Palma, el supuesto desvío de fondos a Matas y al PP, la compra por parte del ex presidente de un piso en un palacete de la capital balear, de 500 metros cuadrados, y los sobornos que supuestamente recibió de productoras de la cadena de televisión autonómica IB3.

Con la presentación de su baja temporal voluntaria, el ex ministro de Medio Ambiente se ha adelantado al anuncio del juez y a la decisión que tenía previsto adoptar el PP balear, que Matas lideró durante diez años (1997-2007).

Tras las elecciones autonómicas de 2007, el PP fue el partido más votado con 29 diputados, pero se quedó a un escaño de la mayoría absoluta y pasó a la oposición tras gobernar durante la legislatura anterior.

Ante la sorpresa del partido y de sus 18.000 afiliados en las islas, Matas abandonó su escaño como jefe de la oposición en el Parlament balear y la presidencia del partido para iniciar una nueva vida laboral en Estados Unidos, que ha sido interrumpida este año por su imputación en el caso Palma Arena, donde la Fiscalía le imputa hasta doce tipos delictivos.

Desde Tenerife, el presidente del PP, Mariano Rajoy, anunció ayer que su partido acepta la baja temporal de Matas, al tiempo que aseguró que su formación será “implacable” en la lucha contra la corrupción. El dirigente popular le ha deseado “lo mejor, que se defienda y que pueda demostrar su inocencia”.

En Baleares, el portavoz del PP en el Parlament autonómico, Francesc Fiol, señaló que la decisión del ex ministro es “razonable” y que en este caso no se juzga toda la gestión “del Govern Matas, sino un asunto concreto y específico del trabajo realizado por el anterior ejecutivo”.

Fiol ha recordado que este asunto judicial está en fase de instrucción y ha defendido la presunción de inocencia de todos los imputados, algo que no se suprime por la imposición por parte del juez de medidas cautelares contra ellos, ha apostillado.

Por su parte, el PSIB-PSOE advierte a los populares de que la baja temporal “no libera” al partido de nada, puesto que considera que tendría que haber sido el PP el que lo expulsara.

Los socialistas baleares subrayan en un comunicado que el PP “tendría que haber tomado medidas disciplinarias” contra Matas mucho antes, a la vista de las “graves” acusaciones formuladas por parte del Ministerio Fiscal.

Desde la sede de los socialistas en Madrid,la secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, exigió explicaciones a Rajoy sobre la “megatrama” de corrupción en la que está involucrado el ex presidente balear, detrás de la cual ha insinuado una posible financiación irregular.

Según Valenciano, la decisión de Matas se ha producido “in extremis”, cuando el ex presidente “tenía el agua al cuello”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN