Málaga

La nueva zona de trabajo de 'Transfiere' contará con 5 mesas redondas sobre transferencia e internacionalización

En la nueva zona, denominada 'TREND Area' se debatirán tendencias actuales sobre transferencia e internacionalización, para lo que se celebrarán cinco mesas redondas con el fin de fomentar la innovación de las empresas españolas y mejorar su competitividad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La nueva edición de 'Transfiere', el segundo Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se celebrará el 13 y 14 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), contará con una nueva zona de trabajo sobre transferencia e internacionalización.

   En concreto, en la nueva zona, denominada 'TREND Area' se debatirán tendencias actuales sobre transferencia e internacionalización, para lo que se celebrarán cinco mesas redondas con el fin de fomentar la innovación de las empresas españolas y mejorar su competitividad y su convergencia internacional. 

   Los bloques sobre los que girarán las mesas son: Parques Científicos y Tecnológicos del Mundo; Compra Pública Innovadora; Nuevas Tendencias en Transferencia de Tecnología; Transferencia de Tecnología desde la óptica de la Empresa; y Emprendimiento y Creación de Empresas, contando, entre otros, con ponentes como el presidente de Digital Assets Desployment, Rodolfo Carpintier; co-fundadora y patrono de MIT - Massachussets Institute of Technology,  Paloma Cabello Esteban, y José Manuel Leceta, miembro del European Institute of Innovation and Technology (EIT), entre otros.

   Así, en primer lugar, el próximo 13 de febrero tendrá lugar una mesa dedicada a Parques Científicos y Tecnológicos del Mundo, cuyo título será 'El papel de los parques científicos y tecnológicos en la transferencia de tecnología: panorama mundial de modelos' y estará moderada por el director general de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos (IASP), Luis Sanz.

   Posteriormente, tendrá lugar la mesa sobre Compra Pública Innovadora, bajo el título 'Soluciones prácticas a la Transferencia de Tecnología: compra pública innovadora, consorcio y box de patentes y colaboración público-privada'. En concreto, este foro pretende reforzar el papel de las Administraciones públicas como impulsoras de la Innovación empresarial.

   Esta mesa redonda tendrá como moderadora a la jefa de Servicio de Comunicación y responsable de la colaboración público-privada con Plataformas Tecnológicas por parte de la OEMP, María José de Concepción, quien, además, será una de las ponentes, según han apuntado desde Fycma en un comunicado.

   El espacio 'TREND Area' terminará la jornada con la mesa sobre Nuevas Tendencias en Transferencia de Tecnología, que propone un enfoque múltiple válido para proveedores y receptores de tecnología,  investigadores y gestores de la tecnología en el proceso de transferencia nacional e internacional.

   Esta mesa tendrá como moderador al vicepresidente adjunto de Transferencia de Conocimiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIS), Ángel Caballero.

SEGUNDA JORNADA

   Por otro lado, la segunda jornada del foro contará con la mesa sobre Transferencia de Tecnología desde la óptica de la Empresa que, moderada por Daniel Escacena, miembro de la Agencia Andaluza del Conocimiento de la Consejería de  Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, abordará la transferencia de tecnología como elemento clave para facilitar el rendimiento comercial en el mercado de los resultados de las actividades de I+D que realizan las universidades, institutos y centros de investigación.

   El encuentro se centrará en los programas de colaboración público-privada; en el debate empresa- academia; y en transferencia in/ transferencia out.

   'Transfiere 2013' debatirá por último sobre Emprendimiento y Creación de Empresas, en la mesa 'Apoyo público y privado al emprendimiento de base tecnológica: mejores prácticas y casos de éxito', cuyo fin es dar a conocer casos de éxito nacionales e internacionales que fomenten el espíritu emprendedor en nuestra sociedad. 

   La concejala del Área de Economía, Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Málaga, María del Mar Martín, ha señalado que Transfiere "es el único espacio que se celebra en España para fomentar la transferencia y la cooperación entre al ámbito científico y el empresarial", al tiempo que ha incidido en que "este foro impulsará la posición de nuestro país como centro de investigación y transmisor de conocimiento científico".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN