Your browser doesn't support HTML5 video.

Manuel Moneo, el último gran patriarca

Publicado: 19/12/2017
Su voz sabía a sangre, a nostalgia del flamenco de siempre
Manuel Moneo dejó de existir ayer, en diciembre, el mismo mes en que se fue su hermano Juan o nos dejó Manuel de los Santos Agujetas, a los 67 años para dejar a Jerez sin su último patriarca, para dejar a Jerez soñando con esas siriguiriyas que emocionaban, como dolían sus soleas o sus bulerías para escuchar o sus malagueñas o sus fandangos o incluso esas saetas que dejó para la historia allí en la puerta de la vieja  Venencia.    

Manuel Moneo Lara trabajó en el añejo matadero de La Asunción a la vera del Volapié, de Roldán primero y de su tío  Luis de Pacote después, y alllí convivió cante con Fernando Terremoto o baile con Paco Laberinto, como antes, cuando nació y creció, se acunó en las vivencias plazueleras y gitanas de los Chalaos, o de su abuelo Pacote o de Eduardo El Pili o de los Rubichi, El Garbanzo, Mijita y tantos otros de los que bebió para convertirse en la voz de bronce de La Plazuela, esa voz que sabía a sangre, a sangre de alguien que nunca perdió la ortodoxia del cante, y  con la que Jerez  latía a golpe de nostalgia de ese flamenco  eterno del que ha dejado herencia en discos en solitario como  “Testimonios”, “Pa mi Manué” o “Jerez por derecho”, así como otras muchas grabaciones compartidas.   

© Copyright 2024 Andalucía Información