Jerez

El Gobierno da vía libre al plan de movilidad del centro histórico

Los técnicos de Urbanismo planifican y cuantifican el coste de las actuaciones para incorporarlas a los presupuestos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan de Movilidad del Centro Histórico una vez superado con éxito el periodo de alegaciones. A partir de ahora se inicia una segunda fase en la que corresponderá a los técnicos de Urbanismo planificar y cuantificar el coste de las medidas que se recogen en el documento con el objetivo de incorporarlas progresivamente a los presupuestos municipales de estos próximos ejercicios.

La portavoz del Gobierno local, Laura Álvarez, recordó ayer que la intención del Ejecutivo no es otra que la de “planificar de forma racional y ordenada” la movilidad en el centro histórico, articulando una serie de medidas que afectarán “principalmente a la zona intramuros”. Por regla general se trata de “dar prioridad a los peatones” sobre el vehículo particular con idea de alumbrar un centro histórico más atractivo y accesible.

Álvarez destacó que la aprobación del plan supone que el Ayuntamiento ya conoce el camino que pretende recorrer en los próximos años. “Ahora tenemos que traducirlo en actuaciones reales, en tiempo y forma”, añadió.

El plan parte de una red de vías básicas por donde seguirán circulando peatones y vehículos sin restricciones. A continuación se contempla una red de itinerarios peatonales donde ya existirán restricciones para el uso del vehículo particular. Por último, el plan contempla la creación de una red de viarios interiores con circulación restringida a residentes y servicios. Estas últimas zonas se controlarán con lectores de matrículas, un sistema que ya funciona en otras ciudades andaluzas, como Córdoba.

Las medidas deben empezar a concretarse a partir de ahora, con idea de que algunas de ellas puedan ya materializarse a lo largo de este próximo ejercicio. El Gobierno local baraja la posibilidad de acudir a convocatorias de subvenciones para poder llevar a cabo algunas de estas iniciativas teniendo en cuenta que se apuesta por la sostenibilidad.

El Ejecutivo considera que el plan de movilidad del centro histórico puede contribuir a facilitar la repoblación de zonas poco habitadas.

Impulso a las obras de Las Angustias

La empresa Martín Casillas ejecutará las obras de peatonalización de la plaza de las Angustias, al presentar la oferta más ventajosa en el procedimiento abierto por el Ayuntamiento. La adjudicación definitiva del proyecto se llevará a cabo en los próximos días. Según Laura Álvarez, concurrieron a esta licitación un total de doce empresas. Las obras comenzarán a principios de año. De manera paralela a esos trabajos, Aquajerez procederá a la renovación de la red de saneamiento y alcantarillado de la plaza, destinando a la ejecución de este proyecto 300.000 euros. Estas obras se enmarcarán en las inversiones comprometidas por la empresa en la ciudad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN