Jerez
La epidemia de ?morbillivirus? acaba con 51 calderones
Este estudio, realizado por Circe entre el 2007 y 2009, recibió un premio hace unos días
La plaga encendió todas las alarmas al multiplicarse por 10 la tasas de varamientos
Este proyecto de investigación se está desarrollando entre los años 2007 y 2009, y tiene como objetivo estudiar los efectos que causó la epidemia de morbillivirus en la Población de calderón común del Mediterráneo y el Estrecho de Gibraltar durante el invierno 2006-2007.
Se trata de un proyecto que está siendo financiado por la Fundación Biodiversidad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la Fundación Loro Parque y Cepsa. En este ambicioso proyecto participan también las entidades ANSE, en la Región de Murcia, Alnitak en la costa Almeriense, y EIBE, en la costa del Golfo de Vizcaya.
El congreso, que se ha desarrollado entre los días 1 y 4 de marzo a las orillas del Estrecho del Bósforo, en Estambul, congregó unos 440 expertos en cetáceos de 49 países. Durante la ponencia llevada a cabo por la investigadora Pauline Gauffier, se presentaron los primeros resultados sobre una mortandad debido a una enfermedad en una población de cetáceos, que posteriormente fue premiada con uno de los premios a la mejor presentación del congreso.
Durante el invierno de 2006-2007, en las costas de Andalucía y Murcia, así como Islas Baleares y Comunidad Valenciana, se produjo una plaga de morbillivirus, que hizo encender todas las alarmas, al multiplicarse por 10 la tasas de varamientos de calderones comunes en localidades como el Estrecho de Gibraltar.
Entre los años 2007 y 2008, CIRCE ha venido realizando estudios demográficos sobre los calderones comunes del Estrecho, y gracias a la identificación fotográfica que este grupo de investigación lleva desarrollando desde 1998, ha podido estimar el número de bajas que la epidemia causó.
Nada más en el Estrecho de Gibraltar, murieron 77 animales de los 345 que lo habitan. De estos, 26 lo habrían hecho debido a causas naturales, y los 51 restantes habrían muerto debido a la infección. Estos datos parecen alarmantes, pero es importante resaltar que la población se está adaptando a esta mortandad, a través de un aumento de la natalidad durante los veranos del 2007 y 2008. Este estudio finalizará el próximo verano.
COMENTARIOS
Lo más leído
La tercera ola golpea a familias de Jerez al completo
Anabel y Joaquín, un joven matrimonio jerezano, ha sufrido la peor cara del coronavirus tras tener que ingresar a su bebé de un mes por Covid
“Lo primero que me dijo mi hijo de tres años cuando lo vi tras aislarme fue: ¿mamá tú me quieres?”
La tasa de incidencia sitúa a Jerez cerca del cierre de la actividad no esencial
El único dato positivo es que se han cumplido siete días sin víctimas mortales, aunque la presión hospitalaria prosigue en aumento
Detenido en una urbanización en Jerez en una operación antidroga a gran escala
Los vecinos escucharon un fuerte golpe antes de las seis de la mañana, cuando la Guardia Civil realizó uno de los registros para practicar la detención
Se desploma parte de la cornisa de un edificio en pleno centro de Jerez
La zona ha debido ser acordonada por efectivos de la Policía Local
Lo último
La Policía Nacional detiene al autor del robo en 15 vehículos en Jerez
El detenido accedió al interior de los vehículos fracturando las ventanillas delanteras
Upacesur comienza el año en Jerez poniendo en marcha diversos programas asistenciales
La Consejería de Igualdad ha financiado este mes de enero varios programas que benefician al colectivo de personas con Parálisis Cerebral
71 denuncias en Jerez por incumplir el cierre perimetral de la ciudad
Durante el último mes se han interpuesto 167 denuncias a ciudadanos que no hacían uso de la mascarilla en la vía pública
El lunes comenzarán las obras en el centro de Jerez tras la reapertura de Tornería
La primera fase de las obras contempla la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento
Boletín diario gratuito
- La epidemia de ?morbillivirus? acaba con 51 calderones · Jerez · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos