Aún no es posible adivinar si Jerez será una de las dos ciudades españolas que pase el primer corte de cara a la lucha por la capitalidad cultural europea de 2031, pero lo que sí puede ya constatarse es un notable incremento de la actividad vinculada a este sector económico.
Así al menos lo ponen de manifiesto los últimos datos divulgados por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) sobre las contrataciones del sector cultural.
En el primer trimestre del presente ejercicio se registraron en Jerez 2.683 altas relacionadas directamente con este segmento, que representan el 72,39% del total provincial.
De hecho, Cádiz, que es la segunda ciudad en contrataciones vinculadas a la cultura, no pasó de las 454 altas, por debajo de las 782 registradas en el mismo periodo del año anterior. Entre enero y marzo de 2024, en Jerez se habían tramitado únicamente 252 de estas contrataciones.
Los rodajes de dos producciones (Young Sherlock y Flores para Antonio), de las plataformas Prime Video y Movistar Plus+, respectivamente, se han convertido en claves a la hora de impulsar las altas laborales vinculadas a este sector económico.
No en vano, de los 3.706 contratos de trabajo contabilizados por el SAE en toda la provincia de Cádiz, 2.546 fueron tramitados para actores, muy por delante de las 565 altas de compositores, músicos y cantantes o de las 195 de otros técnicos y profesionales de apoyo de actividades culturales y artísticas.
Claro que debe tenerse en cuenta que solo 140 de las 3.706 altas contabilizadas en la provincia tuvieron carácter indefinido, apenas un 3,78% del total, por debajo de los porcentajes globales si se toma en consideración a todos los sectores de la actividad económica.
El colectivo masculino absorbió el 68,73% del total de la contratación cultural, registrando un incremento interanual del 128,64%. El repunte entre las mujeres fue superior, del 239,88%, según los datos del SAE.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es